Dorival Júnior asumió como entrenador de la selección brasileña. El hasta ahora DT de San Pablo tomó el mando del combinado de su país luego de que Ednaldo Rodrigues despidiera a Fernando Diniz tras ser restituido como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Si bien la Confederación Brasileña de Fútbol todavía no confirmó la novedad, San Pablo lo confirmó en sus redes sociales, anunciando que el DT de 61 años solicitó dejar el club para asumir con la selección brasileña y publicando la carta de despedida de Júnior: “Es la realización de un sueño personal, que solamente fue posible porque fui reconocido por el trabajo que hice en el San Pablo. Por eso, tengo que agradecerles por haber formado parte de este importante período de reconstrucción, conducido con competencia por el presidente y la junta directiva. Con la inversión en infraestructuras y la planificación de los últimos años, el club está preparado para acoger a los profesionales más calificados del mercado. También me gustaría agradecer a los aficionados por todo su afecto y apoyo”.

La ficha

El primer equipo de Júnior como entrenador fue Ferroviária en 2002. Luego pasó a Figueirense, donde obtuvo el Campeonato Catarinense. También entrenó a Fortaleza, Criciúma, Juventude, Sport Recife, Avaí, São Caetano, Cruzeiro, Coritiba, Vasco da Gama, Santos, Atlético Mineiro, Internacional, Flamengo, Fluminense, Palmeiras y Athletico Paranaense. Todo después de una gran carrera como jugador.

En su palmarés está el subcampeonato en la Copa de Brasil y en el Campeonato Brasileño Serie A en 2015 con Santos, el título del Campeonato Paulista en 2016, la Copa de Brasil y la Copa Libertadores con Flamengo en 2018.

En la última temporada, la de 2023, dirigió 54 partidos, de los que cosechó 25 victorias, 13 empates y 16 derrotas, y si bien San Pablo terminó la temporada en el decimoprimer puesto tras ocho partidos sin poder ganar, pasando la mitad del año consiguió la Copa de Brasil cortando la racha de 15 años sin títulos.

Por delante

El entrenador asumió su rol con el desafío de la Copa América en la que Brasil es cabeza de serie del Grupo D, que comparte con Colombia, Paraguay y Costa Rica u Honduras, y la continuación de las Eliminatorias Sudamericanas, en las que tendrá la responsabilidad de mejorar la cara de la verdeamarela, que está sexta con siete puntos tras ganar unicamente dos partidos, empatar uno y perder tres: ante Argentina, Colombia y Uruguay.

Lo próximo en este torneo es el partido frente a Ecuador el 5 de setiembre. Cinco días después la selección de Brasil se medirá con Paraguay, mientras que en octubre se enfrentará ante Chile y Perú. Para finalizar el calendario de 2024, Brasil se medirá ante Venezuela y Uruguay.

Para prepararse para esto, el próximo 23 de marzo Brasil jugará un partido amistoso ante Inglaterra.