Italia es el último campeón y buscará mantener el título aun cuando enfrenta un mal presente. La que se impone como gran candidata es la selección alemana, que es anfitriona y comparte con España el primer lugar en cantidad de copas obtenidas, con tres.

Es la segunda vez que la Euro llega a tierras germánicas, tras la edición de 1988. La distribución de partidos se dará en diez sedes, entre las que se destacan la capital Berlín, Múnich y Dortmund, ciudad y estadio del aurinegro Borussia, que jugó días atrás la final de la Champions y que ostenta la mayor capacidad: puede recibir hasta 81.300 aficionados.

La modalidad de disputa consta de seis grupos de cuatro integrantes. Jugarán una ronda de todos contra todos de la que se clasificarán los dos primeros y cuatro de los mejores terceros para conformar la instancia de octavos de final.

Este sábado se destaca el partido entre España y Croacia por el grupo B a las 13.00 y el domingo, por el D, Polonia y Países Bajos a las 10.00.

De grupos y cruces

Las competencias tienen la atracción de poder volverse impredecibles. La posibilidad de que una selección con menos historia le gane a una gigante, la denominada "sorpresa", puede darse. Con la amplia gama de caminos, hay cruces que son una clarísima invitación a sentarse a disfrutar, con desapego nacional pero inmerso en la pasión que el fútbol aviva.

Hay un par de grupos que podrían denominarse “de la muerte” por los duros cruces que se darán. Por ejemplo, el grupo B está integrado por España, Italia –que defiende el título– y Croacia, que puede dar pelea tranquilamente según sus últimos desempeños. El restante es Albania, que en los papeles se muestra como el más débil del montón.

El otro que tiene su atractivo es el grupo D, en el que están Francia, Países Bajos, Austria y Polonia. Si bien Francia se despega un poco en lo previo, Países Bajos es un desafiante directo y hace bien aquel que piensa que Polonia podría estar entreverado.

Los demás grupos: en el A están Alemania, Escocia, Hungría y Suiza; en el C, Inglaterra, Serbia (debuta en esta edición), Dinamarca y Eslovenia; en el E, Bélgica, Rumania, Eslovaquia y Ucrania; en el F, Portugal, República Checa, Turquía y Georgia (la otra debutante).

El torneo está marcado por la carga emotiva de que muy probablemente sea la última Eurocopa del portugués Cristiano Ronaldo. Además de ser el máximo anotador de la historia, supo levantar la gloria como líder de su selección en 2016.

La grilla es numerosa y se suman más a lo largo del fin de semana.

Sábado: Hungría-Suiza, por el grupo A, a las 10.00. Italia-Albania, por el B, a las 16.00. Domingo: Eslovenia-Dinamarca a las 13.00. Serbia-Inglaterra a las 16.00. Todos los partidos se pueden ver por la plataforma Star+.


Intermedio en la dos

Continúa la segunda fecha del Torneo Intermedio en ambas series. Ya hubo sorpresas en el debut y hay varios partidos destacados.

El sábado saldrán a escena Nacional y Liverpool a las 17.30 en el Gran Parque Central. Ambos vienen de perder en la primera fecha. A las 20.00 será el turno de Defensor Sporting y Progreso, que empezaron con buen pie el torneo.

El domingo Peñarol recibirá a Racing en el Campeón del Siglo a las 18.00.

Los partidos se podrán seguir por VTV Plus y por la plataforma Star+.