Esta noche comienza la edición 2025/2026 de la Liga Uruguaya de Básquetbol, que tendrá los seis partidos de la primera fecha distribuídos entre jueves y sábado.

Los comienzos generan ilusión y nerviosismo en igual medida. Los planteles están definidos y prontos, pero no son lo mismo los partidos amistosos o los entrenamientos que la competencia oficial. Más cuando el 60% del equipo titular de cada club son extranjeros, muchos que jugarán por primera vez en Uruguay y que se tienen que acostumbrar a los gimnasios con público y a las formas de arbitrar, algo que siempre cuesta en los primeros partidos.

Pelota al aire y a jugar

A las 20.30 Urunday Universitario recibe a Welcome en un encuentro que puede ser trascendental a final de temporada para definir el descenso. El estudioso tiene en duda a su pivot Jonathan Sacco, mientras que los de Parque Rodó afrontarán el encuentro con dos innominados ya que todavía no llegó el colombiano Álvaro Peña; los del Prado tienen una clara ventaja en el juego interno, que deberán aprovechar si quieren sumar el punto en su escenario. Arbitrarán Vivián García, Aline García y Martín Fernández.

A la misma hora, en el gimnasio de Larre Borges, se dará el retorno de Unión Atlética a la Liga Uruguaya visitando a Hebraica y Macabi. El azulgrana impresionó bien en los encuentros amistosos; tendrá la baja de Iván Loriente, que tiene cinco fechas de suspensión. El macabeo armó un plantel para pelear arriba e incluso cambió un extranjero en la preparación; Arnold Louis tuvo pocos entrenamientos y habrá que ver cómo se incorporó al equipo que volverá a dirigir Leonardo Zylbersztein. Diego Ortiz, Mauricio Correa y Andrés Bustelo estarán a cargo del arbitraje.

El plato fuerte del jueves va a las 21.15 en Villa Biarritz con un partidazo entre Biguá y Aguada. Las intenciones del rojiverde son mayores a las de su rival, pero el pato mejoró la apuesta respecto de temporadas anteriores. En el locatario no estará Brian García, que debe dos fechas de suspensión, mientras que en el rojiverde todavía no llegó Donald Sims, que está terminando el campeonato en México. Julio Dutra, Carlos Romero y Esteban Ribas serán los jueces.

Viernes de clásico

Sin dudas el clásico entre Nacional y Peñarol es el gran partido de la fecha, va el viernes a las 21.15 en el Polideportivo del Gran Parque Central. Todo lo que enfrente a estos dos equipos, en el deporte que sea, es atractivo. En este caso, tiene el valor agregado de que son los dos grandes aspirantes al título.

El bolso, último campeón, tiene descartado a su capitán Patricio Prieto, que fue operado de meniscos tras participar en la Americup con Uruguay. Además, Luciano Parodi y Marcos Cabot arrastran lesiones y están en duda. El carbonero hizo una apuesta fuerte con Santiago Véscovi y Nicola Pomoli, y llega más entero al debut, aunque, en lo previo, el tricolor puede tener una ventaja en el nivel de sus extranjeros.

También el viernes, a las 20.30, Defensor Sporting recibe a Goes, un grande del básquetbol uruguayo que vuelve a primera. El encuentro va en el gimnasio de Welcome. En lo previo hay objetivos disímiles; el fusionado apunta a estar entre los mejores del torneo, con una base de jugadores nacionales que se mantiene, mientras que el misionero parte con la premisa de evitar el descenso.

Cierre de sábado por la noche

El único partido del día de cierre de la fecha será entre Malvín y Cordón, rivales que se enfrentaron en cuartos de final de la Liga Uruguaya pasada. El playero tuvo problemas en su preparación, con la rotura del tendón de Aquiles de Marcel Souberbielle, que se perderá todo el torneo, y algunas lesiones menores como la de Nahuel Rodríguez, que está descartado para el primer partido, y Franco Brun, que está en duda por un tema muscular. Los de Pablo López arrancan con -2 puntos por una sanción del año pasado, y llegar a verse en positivo en la tabla es la premisa más urgente, para luego soñar en grande. El albiceleste fue el último en armarse; su gran objetivo es salvarse del descenso, y todo lo que venga después de eso será yapa.