El miércoles, a través de sus redes sociales, el Comité Olímpico Uruguayo (COU) anunció de manera oficial la clasificación del esquiador Nicolás Pirozzi Mayer a los Juegos Olímpicos de Invierno, que se disputarán en las ciudades italianas de Milán y Cortina d’Ampezzo del 6 al 22 de febrero de 2026.
Según aclaró el organismo, el deportista de 23 años consiguió su cupo para representar a Uruguay en la modalidad de slalom gigante, “marcando un nuevo hito para el deporte uruguayo”. Pirozzi continúa por estos días su preparación y busca clasificar también en la modalidad slalom, que tiene una mayor complejidad.
Uruguay bajo cero
En un caso que se asemeja al de Julia Paternain, la maratonista uruguaya nacida en México que en setiembre ganó la primera medalla para Uruguay en la historia del Campeonato Mundial de Atletismo, Pirozzi nació en Chile, donde desarrolló su destacada carrera en el esquí alpino; pero su madre es uruguaya, y el deportista se ha mostrado encantado de competir por la celeste, lo que hace desde junio de 2024, cuando fue habilitado oficialmente por la Federación Internacional de Ski para representar a Uruguay.
Y su cosecha de medallas para Uruguay ya inició. A principios de octubre, Pirozzi obtuvo la medalla de oro en la modalidad slalom gigante en la competencia Valle Nevado Spring Series, realizada justamente en Chile; “un logro sin precedentes para nuestro país”, expresó el COU. Más tarde, en esa competencia sumaría otra presea dorada y una de bronce en otras pruebas, que significaron las primeras medallas en la historia del esquí para Uruguay.
La presencia de Nicolás Pirozzi en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 marca el regreso de Uruguay a la competencia tras 28 años. En la edición de 1998, que tuvo lugar en Nagano, Japón, Uruguay tuvo su primera y, hasta el momento, única participación en Juegos de Invierno. Gabriel Hottegindre, joven esquiador de 18 años, participó también en la modalidad slalom, y finalizó en el lugar 24 de la competencia.