La final de la Copa Libertadores Femenina será este sábado, tal como estaba previsto, pero en las últimas horas hubo un cambio en la programación. El partido que disputarán las colombianas de Deportivo Cali y las brasileñas de Corinthians será a las 16.30 de Argentina. Anteriormente se había pactado para las 20.00.

La jornada se abrirá a las 11.00, cuando estaba previsto abrir a las 16.00, y primero se disputará el partido entre Colo-Colo de Chile y Ferroviária de Brasil por el tercer y cuarto puesto de la competición. Ambos encuentros se disputarán en el estadio Florencio Sola, perteneciente al Club Banfield. La confederación no brindó detalles sobre la decisión. Se estima que el cambio forma parte de un convenio con las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, en coincidencia con la explicación que se dio por el ajuste del horario del partido entre River Plate y Talleres por la Liga Profesional Argentina de fútbol masculino, que pasó de las 22.15 a las 20.30.

Corinthians va por su tercer título consecutivo de la Copa Libertadores de América (la ganó en Colombia en 2023 y en Paraguay en 2024), aunque en total tiene cinco galardones del máximo certamen continental (en 2017 la ganó en un combinado que formó con Audax italiano, pero además la ganó en 2019 en Ecuador y en 2021 en el torneo disputado en nuestro país y en Paraguay).

Para acceder a la final, en la que buscará su sexta corona, dejó afuera a Ferroviária, también de Brasil, en una dramática definición por penales, el miércoles. Mariza adelantó al Timão con un gol de cabeza antes de terminar el primer tiempo. Sobre el final, Andressa Pereira igualó el partido. Ferroviária también supo ganar la Copa Libertadores, en 2015 y 2020. En los tiros penales, Corinthians se impuso 6-5. La atajada de la arquera Nicole frente a Fátima Dutra determinó la clasificación.

También en el Florencio Sola, pero a primera hora, Deportivo Cali aseguró su lugar en la final de la Copa Libertadores Femenina por primera vez en su historia. Fue por penales frente a Colo-Colo, luego del empate sin goles en tiempo reglamentario. Lucía Agudelo se quedó con el penal de María Valencia para torcer la paridad. El único equipo colombiano que ha alcanzado levantar la Copa Libertadores Femenina fue Atlético Huila en 2018.

En la fase de grupos, el equipo colombiano se enfrentó a Nacional de Montevideo, al que derrotó 1-0 con gol de Josefina Villanueva. Una victoria sobre Universidad de Chile y el empate con Libertad le dieron el pase a la siguiente fase, en la que las colombianas dieron el golpe al vencer a São Paulo de Brasil. Corinthians, por su parte, accedió a la final tras vencer a Ferroviária, pero antes se despachó con una goleada de 4-0 a Boca Juniors. En la fase de grupos, más allá del empate con Independiente del Valle y el triunfo por la mínima sobre Independiente Santa Fe, se destacó el triunfo 11-0 ante Always Ready de Bolivia.

Por el tercer y cuarto puesto, se enfrentarán entonces Colo-Colo y Ferroviária. El cambio de horario no cayó bien en el equipo chileno, cuyo subdirector deportivo, Piero Caszely, declaró: “Sabíamos que el horario del partido podía ser a las 16.00 o las 20.00, dependiendo del lugar en que quedáramos. Hay que modificar los horarios de entrenamiento, del desayuno, la merienda, la comida, la charla técnica. No es fácil que en menos de 48 horas cambien el horario de un partido internacional, es una falta de respeto a las jugadoras”. También se modificaron las condiciones de transmisión del partido, que en principio estaba previsto que se pasara por televisión abierta y finalmente se podrá ver sólo a través de plataformas de streaming, algo que también generó reclamos en el equipo chileno. El equipo ganador recibirá como premio unos 250.000 dólares.