El Consejo de Clubes Profesionales aprobó el pliego de los derechos de televisión por el período 2026-2029 y comenzó el proceso de licitación que conocerá a la oferta ganadora el 22 de diciembre.

Pablo Álvarez, vicepresidente de Antel, reconoció en la diaria Radio que la empresa estatal no debería perder el contenido del fútbol uruguayo. En ese sentido, dijo que hay un equipo especializado estudiando el pliego para ver la manera en la que pueda meterse en la lucha por obtener alguno de los lotes.

En principio, Antel apunta a la transmisión del fútbol uruguayo por streaming, que tiene un piso de ingreso en 8.5 millones de dólares anuales. Álvarez afirmó que “para quienes tienen hoy un contrato con Antel no deberíamos perder ese contenido; ese es el sentido estratégico del negocio para nosotros”. El vicepresidente reconoció: “Los tiempos también apremian” pero enfatizó que “lo peor que nos podría llegar a pasar es quedarnos sin capacidad de ese contenido”.

¿Qué dicen los uruguayos sobre la participación de Antel en la licitación de los derechos del fútbol uruguayo?

La mayoría de los uruguayos cree positiva la licitación por los derechos del fútbol local, según la encuesta de la Usina. Y casi 6 de cada 10 personas dicen estar de acuerdo con que Antel se presente a la puja por los lotes. En contrapartida, un 20% no está de acuerdo con la participación de la empresa estatal.

En estos casos, las opiniones suelen estar ligadas a la elección política de los votantes en el balotaje de las últimas elecciones nacionales. Esta vez fue diferente, si bien la aprobación asciende a 71% entre los electores del Frente Amplio, también hay mayoría de opiniones satisfactorias entre los votantes de la Coalición Republicana con 45%.

Solo el 11% de los frenteamplistas se manifestó en desacuerdo, mientras que el 18% prefirió no contestar. Entre los votantes de la Coalición Republicana, el 35% no apoyó la participación de Antel, mientras que el 20% no se promulgó al ser encuestado.

Por su parte, a menor nivel socioeconómico es mayor la aceptación que Antel participe de la licitación por los derechos del fútbol uruguayo, con 65% de aprobación en el nivel socioeconómico bajo, donde solamente un 10% está en desacuerdo.

Eso va cambiando paulatinamente a medida que aumenta el nivel socioeconómico, aunque siempre se mantiene en clara ventaja para la participación de la empresa estatal. En el nivel medio, donde la mayoría de los consultados eligieron emitir su respuesta, hay 61% de aceptación contra un 24% que no lo comparte. En el nivel alto, el 48% apoya la medida y el 26% no.

Ficha técnica

La encuesta se realizó entre el 19 y 23 de setiembre a una muestra de 500 personas representativa de la población nacional mayor de 18 años. La muestra fue seleccionada con base en estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las respuestas a las preguntas se recogieron a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta vía Whatsapp y monitoreadas mediante llamadas telefónicas.

.