La selección uruguaya comienza el próximo martes su camino para buscar la clasificación al Mundial de 2027 en Brasil.

Para esta edición de la máxima competencia de selecciones nacionales femeninas, la Conmebol estableció un nuevo formato de clasificación, con el torneo que dio en llamar Liga de Naciones Femenina. Las nueve selecciones sudamericanas –sin contar la de Brasil, clasificada por ser el país anfitrión– se enfrentarán en sistema todos contra todos, con cuatro partidos de local y cuatro de visitante, más una fecha libre.

Las primeras dos selecciones clasifican directo al Mundial, mientras que la tercera y la cuarta irán a un repechaje contra rivales de otra confederación. El torneo sustituye el sistema previo de clasificación al Mundial femenino, que era con los resultados de la Copa América.

La celeste, precisamente, viene de hacer una muy buena Copa América. Llegó a semifinales, instancia en la que quedó afuera con la gran favorita y casi siempre campeona Brasil (ganó nueve de las diez ediciones de la competencia), y luego perdió por penales con Argentina el partido por el tercer y cuarto puesto. Ese cuarto lugar le valió la clasificación a los Juegos Panamericanos 2027. Argentina, a la que Uruguay no pudo ganarle ese partido ni tampoco el otro duelo por la fase de grupos –perdió 1-0–, será el primer rival en la Liga de Naciones Femenina. El duelo será el próximo martes 28 en el estadio Centenario.

“Este proceso de muchos años dio sus frutos en la Copa América”, dijo Aquino en AUFTV, luego de sumarse al grupo este miércoles. El cuarto lugar fue histórico para la celeste en un fútbol que había estado marcado por una gran disparidad entre las selecciones que acumulan con mucho trabajo y preparación y otras que vienen con otras realidades y desde atrás.

Poco a poco, los niveles se van emparejando y la última Copa América demostró a Uruguay que era posible competir con seriedad con equipos contra los que históricamente era muy difícil.

Como parte de esta evolución también aparecen nuevos talentos. Entre las 23 futbolistas convocadas para este duelo frente a Argentina hay dos debutantes: Manuela Olivera, mediocampista de 23 años que juega en Defensor Sporting, y Valentina Cousillas, defensora de 19 años que integra el plantel de Nacional.

Olivera también habló con AUFTV: “Al estar convocada, ya estoy cumpliendo un sueño”, aseguró. Dijo que el proceso que ha tenido este año y algunas actuaciones que tuvo en partidos importantes con Defensor fueron clave para haber sido convocada. Todavía tiene que ganarse un lugar en el equipo, que tiene en su posición, por ejemplo, a figuras de talla internacional, como Pamela González, actualmente en el Racing Power de Lisboa tras su paso por el Sevilla, y a Ximena Velazco, que juega en Brasil. “Tuve un buen año en Defensor y sería un buen momento para irme a jugar afuera”, afirmó Olivera.

La primera fecha de la Liga de Naciones Femenina se juega este viernes, pero la selección uruguaya empieza con fecha libre. Las entradas están a la venta para el debut de Uruguay el martes 28 de octubre a las 18.00 y cuestan 190 pesos para la Olímpica, que será la única tribuna habilitada.