Cada vez falta menos para el 11 de junio de 2026, día en que comenzará el Mundial que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. La expectativa es enorme, ya pasó la primera fase de venta de entradas y esta semana comenzaron a llegarles las confirmaciones de boletos a los aficionados de todo el planeta.

Con el afán de seguir develando incógnitas, FIFA dio a conocer las mascotas del próximo Campeonato del Mundo. Se trata de Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano, y Clutch, un águila estadounidense.

“Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define al Mundial”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y agregó: “Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero”.

En esta ocasión, la apuesta excede lo clásico. Las mascotas no sólo acompañarán el evento a través del merchandising oficial y de su presencia en las calles y estadios; también serán personajes jugables para el videojuego FIFA 26 para el nuevo modo, que mezclará realidad y fantasía, y que estará disponible en todas las plataformas; además, estarán en Roblox, con desafíos temáticos.

Presentación uno a uno

Para FIFA, Maple destaca por su energía creativa, la pasión por el arte urbano y el gusto por la música. Simboliza fuerza, resiliencia y liderazgo, siendo un referente dentro y fuera de la cancha.

Zayu significa unidad y fortaleza. Es veloz y alegre, además se caracteriza por promover la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, combinando con la potencia deportiva.

Clutch representa la diversidad y ambición de Estados Unidos, tiene un espíritu insaciable y curiosidad sin límites. Es enérgico y determinado, reflejando que con voluntad y pasión se puede volar alto.

Las mascotas de otras épocas

FIFA buscó innovar y no repetirse con las anteriores ediciones del Campeonato del Mundo en estos países. México en 1970 tuvo a Juanito, un niño vestido con el uniforme de la selección mexicana y la pelota abajo del pie, con un gorro gigante de paja, característico de ese país. En 1986, en tanto, apareció Pique, un chile jalapeño, con bigote y sombrero; la pelota a su costado iba de los pies a sus hombros.

Estados Unidos en 1994 tuvo a Striker, un perro extremadamente divertido y de aspecto amigable, con los colores de la bandera estadounidense en su vestimenta.

Pelota y bolillas

Serán días clave para seguir conociendo detalles del Mundial 2026. El jueves se presentará oficialmente la pelota del torneo, que desde 1970 viene realizando la marca Adidas.

El balón se descubrirá en Las Vegas, que también será sede del esperado sorteo que determinará los enfrentamientos de la fase de grupos, el 5 de diciembre.

Al momento están asegurados 18 de los 48 participantes del próximo Mundial: Estados Unidos, Canadá y México como anfitriones; Nueva Zelanda por Oceanía; Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia por Sudamérica; Corea del Sur, Japón, Jordania, Australia, Uzbekistán e Irán por Asia, y Marruecos y Túnez por África.