Uruguay recibirá a Argentina este martes en el estadio Centenario, donde desde las 18.00 debutará por la Liga de Naciones Femenina, la primera edición del torneo que definirá a las clasificadas para el Mundial Femenino de Brasil 2027. La selección celeste va por su primera clasificación a la competencia; dos selecciones irán directo —sin contar a Brasil, ya clasificado por ser país anfitrión—, y otras dos jugarán un repechaje intercontinental.
Se renueva la ilusión con nuevas eliminatorias
Las expectativas van en aumento y también la ilusión, impulsada, en gran medida, por la buena actuación que, como antecedente inmediato, tuvo esta selección uruguaya en la Copa América Femenina que se disputó en Ecuador a mitad de año.
Uruguay fue semifinalista del torneo, donde cayó por goleada ante la siempre superior selección brasileña. Después, en la final Brasil venció a Colombia por penales, tras un partido increíble que fue a alargue y terminó 4-4. Brasil festejó su quinto campeonato de América consecutivo, y su noveno en las diez ediciones disputadas.
La Copa América Femenina se juega desde 1991, y desde entonces ofició también como eliminatorias para la Copa del Mundo Femenina implementada ese mismo año. La Conmebol decidió a partir de este año que las eliminatorias al Mundial sean un torneo aparte, que se jugará en formato todos contra todos y en una sola rueda, con cada selección disputando cuatro partidos de local y cuatro de visitante ante rivales diferentes.
La Copa América, de todos modos, concede dos cupos a los Juegos Olímpicos —Brasil y Colombia, las últimas finalistas, clasificaron a Los Ángeles 2028— y otros tres a los Juegos Panamericanos. Uruguay, con su cuarto puesto, aseguró su presencia en los Juegos Panamericanos de Perú 2027, junto con Argentina y Paraguay (quien le ganó a Chile el partido por el 5° puesto).
La superioridad absoluta de la selección norteña en el fútbol femenino continental ha sido demasiado evidente a lo largo de estas tres décadas. Pero a medida que las demás selecciones suman trabajo y experiencia, el nivel se ha ido emparejando.
Colombia, finalista en cuatro de las últimas cinco Copa América, y Argentina, la única selección que quebró el pleno de títulos de Brasil en el torneo —siendo local en la edición 2006— han sido las principales desafiantes del predominio brasileño.
Chile y Paraguay vienen un escalón por debajo en cuanto a resultados y nivel futbolístico, y Uruguay busca mezclarse ahora en ese grupo de avanzada.
El debut contra Argentina, un partido clave
En este sentido, el debut de este martes contra la selección argentina es muy importante para la celeste, que pondrá a prueba en la cancha su capacidad de competir con una de las selecciones más poderosas, en un contexto que todos en la selección uruguaya ven de evolución y crecimiento.
“Este proceso de muchos años dio sus frutos en la Copa América”, dijo, en diálogo con AUFTV, Belén Aquino, delantera de Inter de Porto Alegre y figura celeste en la reciente competencia continental.
Con su cuarto puesto en la última Copa América, Uruguay no logró igualar su mejor récord en la competencia: aquel tercer puesto en la Copa América 2006, que en ese momento todavía se llamaba Campeonato Sudamericano Femenino.
En aquel torneo la celeste cayó dos veces ante Argentina y también perdió con Brasil, pero terminó tercero por ganarle a Paraguay en el cuadrangular final, luego de clasificar con triunfos ante Ecuador y Chile. Angélica Souza, histórica jugadora de Rampla Juniors, fue la capitana y goleadora de aquella selección.
Pero ahora la selección uruguaya, que tiene figuras que juegan en España, Brasil y Argentina, tiene otros antecedentes más cercanos ante las rivales del Río de la Plata, que le permiten entusiasmarse y soñar. Si bien es cierto que Uruguay no pudo ganarle a Argentina en los dos enfrentamientos de la última Copa América, ambos partidos fueron bastante parejos y la sensación es que se le puede competir de igual a igual.
En la fase de grupos, Argentina ganó por la mínima con gol de Florencia Bonsegundo a poco del final; en el duelo por el tercer y cuarto puesto, Uruguay lo ganaba 2-1 y Bonsegundo volvió a salvar a la albiceleste, empatando con un penal el juego para llevar la definición a los penales.
Entre las 23 convocadas por Ariel Longo para esta fecha FIFA, se destaca la presencia de dos debutantes: Manuela Olivera, mediocampista de 23 años que juega en Defensor Sporting, y Valentina Cousillas, defensora de 19 años de Nacional. Además, integran la convocatoria Josefina Villanueva, Luciana Gómez, Karol Bermúdez y Sofía Oxandabarat, todas ellas citadas por primera vez este año.
La primera fecha de la Liga de Naciones Femenina, en la que Uruguay tuvo libre, se disputó la semana pasada. Ecuador se trajo una goleada, 4-0, desde El Alto ante Bolivia, Colombia le ganó 4-1 a Perú y Argentina superó 3-1 a Paraguay; Venezuela y Chile empataron sin goles.