Comenzaron las últimas rondas clasificatorias en Asia y África para llegar al repechaje mundialista que se disputará en marzo de 2026. En el continente asiático se disputan un lugar en partidos de ida y vuelta los dos mejores segundos de los últimos triangulares. Emiratos Árabes e Irak empataron 1-1 en el partido de ida; la vuelta será el próximo martes en territorio iraquí.
La visita se puso en ventaja a los 10 minutos con un gol del delantero Ali Al-Hamadi, pero instantes más tarde lo empató Luanzinho, un habilidoso brasileño de 25 años formado en Avaí de Florianópolis, que en 2020 fue vendido al país árabe, donde se nacionalizó para jugar por la selección asiática.
África: final entre Nigeria y Congo
A primera hora Nigeria necesitó del alargue para eliminar a Gabón en un partido apasionante. El 4-1 final no refleja lo que fue el encuentro, Akor Adams puso en ventaja a los nigerianos en la recta final, pero Mario Lemina empató a los 89 minutos para obligar a que se jugara el suplementario. En la prórroga, Nigeria le pasó por arriba a su rival con un tanto de Chidera Ejuke y un doblete del delantero de Galatasaray Victor Osimhen.
El plantel nigeriano decidió no entrenar martes ni miércoles por adeudos de compromisos de la federación desde hace seis años. Si bien el cuerpo técnico no se involucró en la protesta, también hay retrasos en los pagos de sus salarios.
Congo dio la nota al vencer a Camerún, un triunfo tan histórico como agónico: cuando se jugaba el primer minuto de los seis adicionados, bajo lluvia torrencial y con la sensación de que irían al alargue, tras un córner, Chancel Mbemba ganó por la espalda el segundo palo y definió con un tiro rasante y fuerte. Con la ventaja, Congo se defendió con uñas y dientes hasta atar la clasificación a la final, que será este domingo. Quien gane irá al Mundial.
¿Quiénes juegan el repechaje mundialista?
Al aumentar los participantes a 48 equipos, también cambió el formato de la repesca por los últimos lugares disponibles para la cita máxima del fútbol. Europa no participará en este minitorneo, y el resto de los continentes tendrán un cupo, a excepción de la Concacaf, que contará con dos lugares por ser la confederación organizadora del Mundial 2026.
Nueva Caledonia y Bolivia son los únicos clasificados hasta el momento; los oceánicos fueron segundos en su continente y los bolivianos séptimos en América del Sur. El clasificado de África saldrá de la final entre Nigeria y Congo. El de Asia saldrá del cruce de vuelta entre Irak y Emiratos Árabes Unidos. En la Concacaf se están jugando tres grupos de cuatro equipos, en los que faltan dos fechas para terminar; el mejor de cada zona clasificará al Mundial, mientras que los dos mejores segundos irán al repechaje mundialista.
Sedes, fechas y formato de disputa
El minitorneo tendrá únicamente cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Una vez que se conozcan los seis participantes, se ordenarán por ranking FIFA y las dos selecciones mejor ubicadas irán directamente al juego decisivo por un boleto al Mundial 2026.
El repechaje mundialista se jugará en México, en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, que serán sedes del campeonato del mundo. El certamen será en marzo, lo que marca que los últimos dos clasificados a la cita máxima del fútbol se conocerán luego del sorteo del fixture, que será el 5 de diciembre.