Tras la triste eliminación de Defensor Sporting de la Copa Libertadores de América frente al Monagas de Venezuela, este miércoles debuta Boston River. El elenco sastre jugará en el inicio de la segunda fase -por ser tercero en la tabla Anual del año pasado- y será local en el estadio Centenario frente al Ñublense de Chile. Será la segunda participación de la institución del barrio Simón Bolívar en el máximo torneo continental, ya que en 2023 avanzó en una de las fases previas ante Zamora de Venezuela y quedó eliminado en la siguiente frente a Huracán de Parque Patricios.
Boston se estrenó de manera absoluta en la Primera División cuando pisaba los 80 años en 2016. Aquel Uruguayo Especial cala hondo en cada hincha, no sólo porque debutó, sino porque lo hizo de buena forma y se clasificó a la Copa Sudamericana: en febrero de 2017 Boston River tuvo su primer partido internacional cuando le ganó 3-1 a Comerciantes Unidos de Perú. Tras la experiencia en la Libertadores hace dos años, ahora va por más.
La hora señalada será las 19.00 (el árbitro del partido será Ivo Méndez, y estará acompañado por Carlos Tapia y Rubén Flores, todos bolivianos). El equipo que dirige Jadson Viera llega luego de igualar 1-1 en el Campeón del Siglo con Peñarol por el Apertura, torneo en el que aún no ha ganado: cosecha dos igualdades y una derrota. Como si fuera poco, pos Ñublense jugará en Florida contra Nacional, que llega de golear a Progreso.
De los tres partidos iniciales del sastre en el Apertura se pueden sacar algunas conclusiones. Primero y más importante, Viera ha repetido varios nombres en la alineación titular. Es un equipo nuevo si se lo compara con el del año pasado, y por eso el DT busca afianzar a quienes cree mejores para ir desde el arranque.
A saber, el arquero es Bruno Antúnez, joven que viene desde las inferiores del club. La línea de cuatro parece tener seguro a Juan Manuel Acosta en el lateral derecho y a Fredy Martínez en el izquierdo; un zaguero que estuvo en todos los partidos es Richard Martín González, mientras que Gerónimo Bortagaray fue titular contra Peñarol (y parece quedarse con el puesto que en el primer partido del año tuvo Marcos Gómez).
En la mitad de la cancha el argentino Mauricio Vera es ficha segura y puede que se reparta el juego central con Baltasar Barcia, aunque en esa posición también está Gastón Pérez, volante que el DT conoce del proceso anterior. Mirando hacia la ofensiva, Juan Manuel Gutiérrez es número puesto y Guillermo López (ex Nacional) probablemente también; las dudas pueden estar entre Felipe Chiappini y Nicolás Campos como mediapunta y entre Valentín Adamo y Agustín Anello como centrodelantero. Adamo, precisamente, fue quien marcó el empate ante Peñarol -a la postre el único gol de Boston River en el Apertura-.
El equipo chileno
Ñublense trae una goleada 0-5 que recibió de Universidad de Chile en el inicio del torneo local. En esto último puede haber una ventaja para los uruguayos, que ya vienen con más rodaje. En ese partido debut, Ñublense no pateó al arco, mientras que la U lo hizo 15 veces.
Quien sufrió más que nadie los cinco goles recibidos fue el uruguayo Nicola Pérez, arquero de los chilenos. Pérez es uno de los tantos extranjeros que tiene Ñublense, junto con el brasileño Cacá y los argentinos Gonzalo Sosa, Pablo Calderón, Federico Mateos, Valentín Demateis y Gabriel Graciani.
Más allá de la nacionalidad, los jugadores más destacados de Ñublense son el zaguero Carlos Labrín, de paso por el fútbol italiano y con algunas participaciones en la selección chilena, lo mismo que Patricio Rubio, campeón en su país con Colo-Colo, Unión Española y Universidad de Chile.
La revancha se disputará el miércoles 26 de febrero en Chile, choque que comenzará a las 19.00 en el estadio Bicentenario Municipal Nelson Oyarzún de la ciudad de Chillán.