Hace algunos días circuló por las redes sociales y por los teléfonos una encuesta que la colectiva Refuleras difundió a fin de recabar datos y acercar mujeres y disidencias que juegan al fútbol en cualquier cancha. O en todas las canchas. En este caso, la encuesta está dirigida a personas que tengan 14 años o más y que vivan específicamente en el área metropolitana. El requisito es que hayan jugado al deporte máximo entre 2023 y 2025 y que se perciba como mujer cis, mujer trans, varón trans, género no binario/fluido u otra identidad. El fin es promover el deporte, en este caso el fútbol como deporte madre, como un derecho.

La red de mujeres y disidencias del fútbol denominada Refuleras está integrada por Guinda!, En la Cancha, Futbolistas de Uruguay, Mujeres periodistas, Bohemias feministas, Hinchas de Danubio en resistencia, Mujeres hinchas de Defensor e Hinchas de Peñarol.

“Este espacio surge en 2022 para marchar el 8M todas juntas, las mujeres y disidencias, las periodistas, las hinchas, las futbolistas, las que pertenecen a las comisiones directivas o comisiones de género”, dice Graciana Ravelo, futbolista de La Academia de Sayago e integrante de la red. “Empezamos a pensar la posibilidad de que este grupo tenga un objetivo más allá de la marcha. El año pasado como estrategia de visibilización hicimos relevamientos en relación con la participación, y en el marco del 8M sacamos unas placas en las que se visibilizaba eso, sobre todo en los ámbitos asociados. Eso nos dio el puntapié para pensar en nuclearnos y aplicar al Fondo Mujeres del Sur, con un proyecto más ambicioso: hacer un relevamiento real de cuántas mujeres juegan al futbol al día de hoy, sea en los ámbitos asociados como en los amateur, para desmitificar que las mujeres no juegan al fútbol en Uruguay o que son pocas, porque en realidad entendemos que somos miles y miles”.

Desde Refuleras creen y militan porque otro fútbol sea posible, apuntan a la disminución -o a la absorción total- de las desigualdades basadas en género y a la erradicación de las violencias basadas en género en dicho ámbito, y en todos por supuesto, pero en el fútbol como eje de nuestra cultura, una cultura sesgada por la masculinidad y un fútbol, por tanto, rengo aún. Esa brecha nos caracteriza como sociedad futbolera por excelencia.

Las Refuleras se plantean, entre otras cosas, el acceso, en cantidad y calidad, y la participación de mujeres y disidencias en el deporte en general. Pero claro, para eso urge erradicar la discriminación y la violencia explícita y simbólica que las mujeres y las disidencias viven a diario al habitar dichos espacios, que como el fútbol lo marca en su escencia más pura, deberían ser plurales.

“Desde mi propia experiencia”, señala Graciana, “puedo decir que el fútbol femenino ha tenido un crecimiento bastante grande en los últimos años, en relación al apoyo y al desarrollo, sobre todo después de la licencia de clubes, cuando a los clubes masculinos a nivel federado se los obligó a tener una categoría femenina. Pero es verdad que en otros ámbitos ese crecimiento o ese desarrollo no está reflejado, porque a las mujeres y a las disidencias nos cuesta un montón ingresar a determinados ámbitos, sobre todo en relación al periodismo, a comisiones directivas, los roles que ocupamos en el fútbol, es un desafío para nosotras empezar a crear un fútbol que nos permita acceder a los lugares donde se toman las decisiones”.

Surgieron en 2022 a partir de marchar juntas los 8M como masa de militancia futbolera. Sí, militancia futbolera, para reivindicar a las mujeres y disidencias del fútbol, para decir “acá estamos, siempre estuvimos”. “Reivindicar el derecho al goce y el juego por parte de todes”, sostienen. Las agrupaciones de aficionadas, futboleras, jugadoras e hinchas se proponen romper con los mandatos del fútbol hegemónico, el fútbol heteromasculinizado, al mismo tiempo que revisan sus propias historias de cancha y tribuna, de formas de habitar.

En 2024, Refuleras obtuvo la aprobación del Fondo Mujeres del Sur para desarrollar su proyecto denominado “Mujeres y Disidencias del Fútbol: juntas en la cancha y en las calles”. A mediados de este año, van a difundir y publicar los resultados de las encuestas para hacerlos llegar a quienes toman decisiones en el ámbito público y privado. “Es nuestra aspiración que los resultados puedan ser utilizados como insumo para visibilizar de una manera amigable la situación de las mujeres y disidencias en el fútbol para que podamos cambiar positivamente la realidad”, sostienen.

Comunicarse con Refuleras

Accedé a la encuesta

Comunicación con Refuleras: Instagram @refulerasuy o e-mail a [email protected]