Desde este miércoles Uruguay es sede de los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo en Ruta y Contrarreloj, que esta vez se correrán en Punta del Este hasta el domingo. Desde 2008 no había en nuestro país una prueba de tal magnitud.
La actividad diaria comenzará en la rambla Lorenzo Batlle Pacheco de Punta del Este, porque la Intendencia de Maldonado preparó y destinó un circuito de 13,1 kilómetros dentro del que se correrá cada una de las pruebas de hombres y mujeres en las categorías elite, U23 (hasta 23 años) y junior. La zona de la rambla en donde se correrá se destinará exclusivamente a los Panamericanos hasta el domingo.
Los Panamericanos de Ciclismo en Ruta –que no son el ciclismo en los Juegos Panamericanos, sino una competencia diferente– se corren desde 1974 y son organizados por la Confederación Panamericana de Ciclismo. Uruguay, que sólo los había organizado en una oportunidad en 2008, tiene en todo el historial de la categoría elite una medalla de oro que consiguió justamente en la anterior edición en nuestra tierra Richard Mascarañas; en la prueba de ruta en Montevideo se subió a lo más alto del podio al imponerse al mexicano Luis Macías y al brasileño Otávio Bulgarelli. En 2012 Héctor Fabián Aguilar fue medalla de bronce, al igual que Sixto Núñez en 2022.
En contrarreloj individual Uruguay tiene una sola medalla: la de bronce que en 2012 obtuvo Jorge Soto. Para la presente edición la Federación Ciclista Uruguaya cuenta con los campeones nacionales de ambas disciplinas: el vergarense Eric Fagúndez, de Burgos-BH, y el fernandino Thomas Silva, de Caja Rural, quienes corren profesionalmente en Europa y tienen un gran presente, lo que alimenta expectativas en Punta del Este y en todo Uruguay.
La malla celeste
Héctor Boquita Rondán, el director técnico de la Federación Ciclista Uruguaya, junto con Macarena Alarcón tiene 26 pedalistas que representan a Uruguay en las pruebas de diferentes categorías.
En elite masculino corren Eric Fagúndez (Burgos-BH) y Thomas Silva (Caja Rural), Roderyck Asconeguy (Audax de Flores), Ignacio Maldonado (Club Ciclista Punta del Este), Leonel Rodríguez y Juan Echeverría (Club Ciclista Cerro Largo). En la U23 masculina están Felipe Reyes, Ciro Pérez, Santiago Pérez, Facundo Revetria y Maicol Tabárez. Y en la categoría junior están Nicolás Bauzil, Laurencio Martín Aquino, Axel Urán, Agustín Saavedra, Iván Salvagno y Federico Silveira. En elite femenina corren con la celeste Malvina Prieto, Paola Silva, Mariana García, Anabel Posse, Luciana Wynants, Florencia Revetria y Romina Rodríguez. Hay dos corredoras en junior: Xiomara Morales y Lucrecia Spósito.
A todo pedal
Este miércoles comenzaron las pruebas en elite femenina en contrarreloj individual, con el triunfo de la estadounidense Ruth Edwards con un tiempo de 34:44:59. La plata fue para su compatriota Emily Ehrlich y el bronce para Teniel Campbell, de Trinidad y Tobago. Las mejores uruguayas fueron Mariana García Britos y Annabelle Posse, que ocuparon los puestos 16 y 17, a casi cinco minutos de la ganadora.
También hubo contrarreloj individual en la categoría junior masculina, con dominio de los colombianos. Ganó Jerónimo Calderón con 33:25:17, segundo fue el también cafetero José Manuel Posada y tercero fue el chileno Luciano Carrizo. El uruguayo mejor ubicado fue Laurencio Martín Aquino, que entró en el puesto 13.
En junior de mujeres también hubo dominio colombiano, con triunfo de Luciana Bentancur, secundada por Estefanía Castillo y en el tercer puesto la chilena Marlem Rojas. La uruguaya mejor ubicada fue la sanducera Xiomara Morales en el puesto 13.
Lo que queda por correr
Jueves 24 de abril
Desde las 9.00:
Contrarreloj masculino U23: tres vueltas (39,3 km).
Contrarreloj masculino elite: tres vueltas (39,3 km).
Viernes 25 de abril
Desde las 8.00:
Ruta femenina junior: cinco vueltas (65,5 km).
Ruta masculino junior: nueve vueltas (117,9 km).
Sábado 26 de abril
Desde las 8.00:
Ruta femenina elite: ocho vueltas (104,8 km).
Ruta masculino U23: 12 vueltas (157,2 km).
Domingo 27 de abril
Desde las 8.00:
Ruta masculino elite: 16 vueltas (210 km).
Todas las pruebas se pueden seguir en vivo por el canal de Youtube de la Intendencia de Maldonado.