Nacional y Peñarol se vieron las caras en la tercera fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino y ninguno pudo vulnerar el 0-0 en el marcador.

En el encuentro de los dos mejores equipos del torneo –que se armaron acorde al nivel que representan–, la paridad era inminente y, aunque Nacional parece estar más sólido porque invirtió un poco más en sus fichas y tiene varias jugadoras del exterior, pese a que demostró más en los primeros minutos de juego, no logró mantener esa solvencia y el empate terminó siendo justo.

Tricolores con memoria

El equipo local comenzó jugando mejor, pero antes del partido salió a la cancha con remeras con la leyenda “Todos somos familiares”, una iniciativa que se está llevando adelante en los distintos equipos de fútbol y de otras disciplinas.

El juego

Cuando sonó el silbato que indicó el comienzo, las tricolores obedecieron las indicaciones de Marcel Rauss y fueron muy ofensivas; generaron varias situaciones de gol por derecha, gracias a las buenas actuaciones de una de las fichas extranjeras, la colombiana Yaqueline Apraez, que conectaba perfectamente las líneas, llegando al área rival con rapidez. Maytel Costa era otra de las más activas, pero la arquera aurinegra Martina Alonso se encargó de que esos intentos no terminaran en gol.

Mientras Nacional crecía en el juego, a Peñarol le costaba salir de atrás. Fiel a su estilo, la entrenadora Cecilia Santo observaba el partido con mucha atención y en silencio, y sólo daba alguna indicación cuando las jugadoras se acercaban a hidratarse aprovechando el partido detenido.

En esa sintonía transcurrió el primer tiempo, con Nacional volcado al ataque y Peñarol aprovechando contras muy puntuales con disparos a distancia. Esa primera parte se fue con los intentos de Isabela Pérez y Josefina Pérez, mientras que Sofía Oxandabarat probó de pelota quieta. La jugadora de selección no fue citada por Ariel Longo para la próxima fecha FIFA en la que Uruguay se medirá con México.

Lo mismo pero a la inversa

A Peñarol le sirvió la charla técnica, porque salió al complemento con más intensidad y tuvo más de una jugada de peligro. Fueron los cambios los que generaron ilusión: Guillermina Basso avisó con un disparo de cabeza que se había ido por encima del horizontal –luego del tiro de esquina de Micaela Domínguez–. Pero faltó precisión y el encuentro entró en una meseta de poco fútbol y mucha fricción en la mitad de la cancha, y nunca salió de ese estado.

El partido se fue con una jugada polémica: Alonso salió hasta afuera del área para frenar un ataque rival y se llevó puesta a Julieta Melogno, pero la jueza Nadia Fuques entendió que no hubo infracción.

Con este resultado, Nacional y Peñarol perdieron el puntaje perfecto, tienen siete unidades cada uno y comparten la primera posición gracias al invicto.

Declaraciones

Luego del encuentro, Santo dialogó con la diaria y confesó que vio el partido tal como lo había previsto: “Nacional fue superior por razones evidentes: sostuvo jugadoras clave, se reforzó internacionalmente, tiene más tiempo de trabajo”. En ese sentido, dijo que “el trabajo de Peñarol era principalmente defensivo: sostener el cero en el primer tiempo, analizar circuitos e intentar responder en el segundo tiempo con velocidad por banda”, explicó. “Mi sensación es positiva. Tenemos mucho por hacer. Ya preparando lo que viene”, cerró.

Sin duelo de hinchas

Nuevamente un encuentro clásico femenino se disputó solamente con hinchada local, una medida que quedó establecida luego de incidentes entre público del fútbol masculino que concurrió a ver un clásico de mujeres en 2023. Los hinchas tricolores que son socios del club pudieron canjear su entrada de forma gratuita.

Los equipos

Nacional: Josefina Villanueva, Maytel Costa, Isabela Cardoso, Yaqueline Apraez, Cecilia Jourdan (65’ Alison Latúa), Faustina del Sur, Josefina Félix (75’ Martha Figueredo), Yamila Dornelles, Micaela Fitipaldi, Isabela Pérez (65’ Julieta Melogno) y Sofía Oxandabarat. Entrenador: Marcel Rauss.

Peñarol: Martina Alonso, Josefina Villa, Daiana Farías, Carla Larrosa, Micaela Domínguez, Sasha Larrea, Pilar Vera (46’ Jemina Rolfo), Allegra Rodríguez (65’ Caroline Díaz), Erika Vidiella (46’ Daiana Hernández), Tatiana Martínez (79’ Tatiana Magallanes) y Clara Jaureguiberry (46’ Guillermina Basso). Entrenadora: Cecilia Santo.

.