Uruguay cayó 1-0 ante Brasil en la cuarta fecha del Sudamericano sub 17 femenino que se está disputando en Colombia. La celeste había ganado en el debut ante Bolivia, pero luego cayó consecutivamente ante Ecuador y ahora con las brasileñas.
La derrota ante las brasileñas se dio en el marco de un partido donde Uruguay resistió sabiendo sufrir el partido por más de una hora y cuarto y terminó recibiendo un gol en un córner cuando una de las defensas norteñas pudo poner un cabezazo para vencer la resistencia de la golera Luzmila Duarte de gran desempeño, como el resto de sus compañeras en el elenco que dirige Diego Franco Perazza.
Más allá de lo numérico de los resultados, y de las dos derrotas en línea en partidos en que las celestes dieron competencia acorde a las capacidades de las rivales, está siendo muy positivo el torneo de las chicas que dirige el joven técnico natural de Juanicó, que estuvieron a la altura de dos rivales que, en los papeles, eran superiores.
A este nivel, plantarse de igual a igual con potencias sudamericanas que trabajan muy bien en categorías formativas y suelen marcar diferencias enormes, es meritorio. En lo cuantitativo, Uruguay quedó cerca de rescatar empates ante Ecuador y Brasil. En lo cualitativo, estuvo a la par de las ecuatorianas y se plantó firme ante las brasileñas. Todavía hay margen de mejora pero, al pasar raya, la evaluación momentánea pasa claramente el aprobado, con oncenas que respondieron a la planificación estudiada y ensayada con mucha concentración y esfuerzo. Hay mínimamente distancia en la complexión física y también claro está en las condiciones de juego, pero las jóvenes uruguayas han logrado posicionarse en el plano de la competencia que le pudieron dar y lo hicieron muy bien.
Cerca de un resultado histórico
Brasil recién pudo encontrar el tanto de la victoria a 14 minutos del final por intermedio de Allyne De Oliveira. Si bien fue superior la verdeamarela, que mantuvo la posesión y los remates a distancia, le costó mucho encontrar el gol que llegó de un tiro de esquina y un anticipo en el área chica. Los envíos aéreos le vienen costando mucho a las uruguayas y, esta vez, no fue la excepción.
Uruguay salió a la cancha con Luzmila Duarte, Melina Vidal, Antonella Cordero, Sofía Rodríguez, Martina Fuentes, Alma Toledo, Milagros Fernández, Pilar Montadón, Morena Sellanes, Martina Ventura -capitana- y Micaela da Silveira. Repitió una sola jugadora titular -Toledo- respecto a la derrota con Ecuador.
Rocio Frachia, Agostina Márcora, Camila Rijo, Maisha Vázquez y Victoria Vargas ingresaron en la segunda mitad. La rotación ha sido una constante en este inicio de campeonato, donde se juega cada dos días. Esta vez entre las 22 fútbolistas que compiten por Uruguay hay cuatro que provienen de clubes de la Organización del Fútbol del Interior que son la golera Sofía García de Litoral de Paysandú, que repite del año pasado cuando la celeste era dirigida por Stefanía Maggiolini, Victoria Vargas de Nacional de Florida, Morena Sellanes de Juventud de Colonia y Pilar Montandón de Laureles de Fray Bentos.
En la cuarta fecha y por el mismo grupo, Ecuador goleó 8-0 a Bolivia y, junto a Brasil, aseguró su lugar en el hexagonal final. Ambos lideran la zona con nueve puntos. Uruguay tiene tres al igual que Perú pero mejor saldo de goles con -1 sobre los -2 de las incaicas. Cierra Bolivia, eliminado, sin unidades.
En la próxima fecha, este viernes a las 18.30, la celeste va con las peruanas. El triunfo y el empate clasifican a las uruguayas en el hexagonal final.
El Sudamericano de Colombia tiene el formato clásico de este tipo de torneos. La segunda ronda consta de una rueda donde los seis mejores equipos de la primera fase juegan todos contra todos. Los cuatro mejores sacan boleto al Mundial de la categoría que será este año en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre.
Del otro lado
El grupo A está parejísimo. El viernes tendrá la última fecha con Chile-Argentina y Colombia-Paraguay. Chile y Venezuela -que tiene fecha libre- tienen cinco puntos, Colombia y Paraguay cuatro y Argentina dos.
Una particularidad: en caso de empate entre colombianas y paraguayas y triunfo de la albiceleste ante las trasandinas, quedarán todas las selecciones con cinco unidades.
Mundial a la vista
El Mundial contará con 24 participantes, solamente restan por conocerse los cuatro clasificados de América del Sur y cuatro de Europa. Hay 16 selecciones que ya tienen su lugar asegurado.
Marruecos estará como anfitrión. Además, de África clasificaron Camerún, Costa de Marfil, Nigeria y Zambia; por Asia van China, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón; por Oceanía sellaron su lugar Nueva Zelanda y Samoa; por América del Norte, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y México; mientras que Países Bajos es el único europeo que tiene su cupo asegurado hasta el momento.