Este jueves, con la disputa de los partidos de Liverpool y DFC, que no deja de ser el Durazno Fútbol Club, que con Diego Forlán Corazzo se mudó a Neptunia y juega como local en Montevideo, y el que disputaron en Durazno en el estadio Silvestre Octavio Landoni Wanderers de Durazno y Plaza Colonia, se cerró la primera semana de competición de la cuarta edición de la Copa AUF Uruguay, que tiene por primera vez desde su inicio coincidencia con el proyecto inicial de la diaria, que postulaba para el ganador del torneo más federal y transversal del fútbol uruguayo la posibilidad de la clasificación a la Copa Libertadores de América.

Liverpool, jugando como visitante en Las Acacias, en el estadio Contador Damiani, derrotó al DFC 3-1. Los goles fueron convertidos por el rochense Renzo Machado, el duraznense Manuel Castro y el goleador del Campeonato Uruguayo de la temporada, Abel Hernández, quien ingresó en la segunda parte. El empate parcial del DFC había sido de Ignacio Nicolini.

Un rato después, pero en Durazno, en el Landoni, el Wanderers local y Plaza Colonia empataron 2-2, por lo que se debió recurrir a la definición por penales, en la que ganaron los patablancas 4-2.

El partido lo comenzó ganando Wanderers en el primer tiempo por dos goles de diferencia, con anotaciones del crack duraznense Mauro Olivera, que convirtió el primero de ellos de penal. En la segunda parte, el elenco coloniense dio alcance con anotaciones de Álvaro López y Juan Pablo Hernández, para después, en los penales, conseguir el pase a los octavos de final.

Atlético Florida y Porongos entreverándose con los profesionales

Ahora, con nueve equipos ya clasificados (cuatro de la A, tres de la B y dos de OFI), Defensor Sporting, Liverpool, Cerro Largo, Plaza Colonia, Albion, Oriental de La Paz, Central Español, Atlético Florida y Porongos de Trinidad, sólo resta esperar lo que suceda con los siete partidos que restan, que se jugarán en la última semana de agosto y ya tiene confirmadas las fijaciones de Nacional ante Huracán de Paso de la Arena, que se jugará sobre el césped artificial del Juan Antonio Lavalleja de Minas el 26 de agosto, y el de Peñarol frente al vicecampeón de OFI, Río Negro de San José, que se disputará el 27 de agosto en el Casto Martínez Laguarda de San José.

Los otros cinco encuentros que quedan por fijarse son los de Bella Vista ante Juventud de Las Piedras, San Carlos de San Carlos frente a Tacuarembó, Atenas de Tala ante Racing, Paso de la Arena frente a Boston River, y el campeón del interior, Universitario de Salto, frente a Montevideo Wanderers.

Cuando se completen los 16 partidos iniciales, quedarán resueltos los partidos de octavos de final, previstos para setiembre, de los cuales dos ya se develaron esta semana: Defensor será visitante frente a Oriental de La Paz y Porongos de Trinidad deberá ir a Montevideo para jugar con Albion.

Grado de dificultad: fantasía versus realidad

La propia forma de asumir la competencia, que permite, como en varios países del mundo, dar oportunidad a futbolistas que no son habitualmente titulares, sumado a una suerte de apresurada subvaloración de las posibilidades de los equipos amateur, y también un poco de mirar por encima del hombro a los clubes de OFI, nos dejaron una semana de competencia en la que, a excepción del campeón Defensor, que venció 3-0 a Libertad, a todos los equipos de categoría profesional de la A o la B se les complicó en algún momento del partido la clasificación, y además a varios de ellos la tensión los llevó hasta los penales, por los cuales llegaron a la clasificación Cerro Largo y Plaza Colonia.

Todo empezó el martes en el Complejo Rentistas donde, casi a escondidas y con muy poca gente en las tribunas, Cerro Largo pudo avanzar por penales después de empatar 1-1 con el equipo de la Divisional de Rincón de Carrasco.

Fue un futbolista del equipo de la categoría más baja del fútbol uruguayo quien puso el primer gol del campeonato, que por primera vez clasificará a la Libertadores. Alejo Pérez de Rincón fue quien entró en la historia como el primer goleador de la cuarta edición de la Copa AUF Uruguay. El tacuaremboense Sebastián Asís logró el empate en la segunda parte, para que después Cerro Largo lo ganara en los penales 5-3.

Un rato después, en Salto, Oriental de La Paz venció en el estadio Ernesto Dickinson, también conocido como Obispo de las Ligas Agrarias de Salto, a Arsenal 1-0 en un encuentro que también fue de definición muy apretada y que lo pudo empatar el equipo de la doble A salteña. El gol de los paceños fue marcado por Rodrigo Rey de penal. El miércoles hubo cinco partidos, todos fuera de Montevideo. En el Campus de Maldonado, Defensor, el vigente y único campeón, le ganó 3-0 a Libertad de San Carlos con anotaciones de Xavier Biscayzacú, que hizo uno en cada tiempo, y Rodrigo Dudok, que cerró el marcador con la victoria violeta.

Una de las primeras grandes sorpresas de esta Copa Uruguay fue la forma en como en Florida, en el Campeones Olímpicos, Atlético Florida logró eliminar a Atenas de San Carlos, al que venció 3-1. Atlético ya iba ganando 3-0 en la primera parte con goles de Nahuel Alanís, Matías Fontes y Braian García, y en el segundo tiempo descontó Matías Núñez para Atenas, pero nunca estuvo en cuestión el primer triunfo de este año de un equipo de la OFI frente a uno profesional de la AUF.

El otro club de OFI y también representando a la Confederación del Sur que logró la clasificación fue Porongos, que en Trinidad, después de empatar 2-2 con el Deportivo Maldonado, logró quebrarlo en los penales y seguir adelante. Los goles porongueros fueron anotados por Santiago Acosta y el duraznense Agustín Carita Monzón, mientras que para los rojiverdes fernandinos marcaron Matías Espíndola y Joel Poiso. Lo llamativo estuvo en la definición por penales, dado que el elenco trinitario pateó tres y los transformó en gol, y no tuvo necesidad de patear más porque los tres que remató Deportivo Maldonado fueron fallados.

En Nueva Helvecia, Central Español derrotó 3-1 a Nacional de Nueva Helvecia con goles de Facundo Yocco, que convirtió un doblete, y Santiago Sequeira, mientras que para los tricolores neohelvéticos había anotado Matías Daghero.

En el estadio Artigas de Paysandú, Albion, el líder de la B, consiguió derrotar 2-0 a Paysandú FC con goles de Maximiliano Burrusso y Diego Sánchez, uno en cada tiempo. La peculiaridad de este partido fue que quien presentó más suplentes fue el equipo amateur. En el mundo, en estas competencias con sistema de copa, muchos clubes eligen dar lugar a futbolistas que no son titulares fijos, o promover juveniles que vienen pidiendo cancha. Sucede en todos lados. Lo que no siempre pasa es que los equipos de menor calibre, los amateurs, tengan que recurrir a un sistema similar porque juegan a las pocas horas una final, como sucedió con Paysandú y DFC, que este domingo definen el Apertura de la C en el estadio Artigas de Paysandú.