Durante una hora y 18 minutos, el entrenador de la selección uruguaya masculina de fútbol, Marcelo Bielsa, brindó una conferencia de prensa en la sala del estadio Centenario, en la previa de los dos partidos con los que la celeste cerrará su participación en las Eliminatorias para el Mundial 2026 y con los que procurará asegurar su cupo para Estados Unidos, Canadá y México.

El técnico argentino, que llegó a la selección en 2023 y hasta ahora dirigió en los 16 partidos anteriores de la clasificatoria mundialista, procurará en estos últimos dos encuentros encontrar su cupo directo para el Mundial de los tres países y las 48 selecciones.

En la conferencia habló de todo: la selección, sus jugadores, la evaluación primaria del trabajo realizado, y también de situaciones que están ajenas a lo que se da en 90 minutos en un rectángulo de 110 metros por 70. El rosarino sentenció que el uruguayo es un ser muy difícil de contaminar por el circo que está montado, y agregó que los medios de comunicación estafan.

“Los medios de comunicación estafan, porque el periodista está obligado a mentir cada vez que escribe, porque se instaló un recurso en el que leés un título que te invita a creer que vas a encontrar la respuesta y cuando entrás a la nota lo que te insinuaron que vas a leer no existe. Eso es una vergüenza y eso es una estafa” sentenció el técnico.

Fue una generalización que no refleja el universo de los medios, pero aunque enoje a muchos de ellos, no está tan alejado de lo que sucede en estos tiempos.

“Hay un circo montado que es monumental. Los valores tradicionales han sido sustituidos. Los que a usted le suministraron a través de la educación no son los mismos que los actuales. Ahora están permitidas unas alteraciones a la ética, a la integridad, a la preocupación por el otro, a la generosidad”, agregó.

Para Bielsa, “hay otro mundo que construye valores diferentes, relaciones diferentes, normas de comunicación diferentes, valores diferentes”.

Objetivo no cumplido

Bielsa también habló de su gestión: “Si tengo que calificar mi gestión, diría que tendríamos que haber obtenido más de lo que obtuvimos. Es una pregunta que yo me hice, porque cuando uno gestiona un capital humano de tanta riqueza tiene que saber por qué el rendimiento producido es menor al esperado. Puedo decir que soy consciente de que mi gestión, que tiene como principal objetivo rentabilizar el material humano que me toca manejar, en proporción a las cualidades que tienen, es un objetivo no cumplido”, explicó.

También reveló que analiza la calidad de los jugadores y su entusiasmo. “Hay que analizar dos cosas: la calidad de los jugadores y su entusiasmo, lo demás es todo relativo. El entusiasmo de los jugadores lo propicia el entrenador, y lograr que jueguen proporcionalmente a las virtudes que tienen también lo propicia el entrenador. Si están entusiasmados o no, y si juegan al nivel que son capaces o no, es lo fundamental. Que corra mucho no quiere decir que juegue bien, pero el que corre mucho nunca juega mal, porque activa las virtudes”, dijo el entrenador.

“Correr no es lo más importante. Lo importante es que el jugador entusiasmado corre, y al correr con entusiasmo activa sus virtudes. Ese proceso tiene un enorme valor para que los jugadores logren su mejor expresión”, continuó.

El funcionamiento general del mundo

También dio una potente definición de una parte de sus funciones que no siempre quedan al descubierto. Bielsa explicó cómo busca entender el funcionamiento de la retroalimentación del universo futbolístico: “Me dedico a imaginar con los sparring. Intento ver cómo funciona la retroalimentación del universo futbolístico de un país. Todos los entrenadores nacionales estamos obligados a eso. Sobre todo, ningún entrenador hace bueno a un jugador mediocre. Pero cuando de golpe aparece una generación de jugadores importantes, lo que hay que hacer es sacarle brillo a ese metal que tiene la potencialidad de ser un metal precioso”, explicó Bielsa.

Opinión requerida

En la conferencia también fue consultado sobre la transferencia de Darwin Núñez –que en ese momento estaba debutando en Arabia Saudita con su nuevo club, Al Hilal– y su pase al fútbol árabe. Sobre esto respondió que no dio su opinión sobre esta decisión: “Obviamente, una opinión de ese tipo solamente la emite en caso de que sea requerida. En esta situación no fui consultado y me parece totalmente lógico por una serie de factores. Es un jugador que ya ha hecho en su corta edad muchos procesos”, sostuvo.

Para el partido del próximo jueves, Bielsa ya sabe que no podrá contar con los suspendidos Nahitan Nández, Ronald Araujo y Darwin Núñez, pero además no citará a los lesionados José María Giménez, Maximiliano Araújo y Nicolás de la Cruz –este último aún en recuperación–.

El técnico habló de todos ellos y también de un futbolista que considera lleno de virtudes, pero que hasta este momento no ha jugado ni un solo partido de las eliminatorias: Juan Manuel Sanabria.

“En el caso de Giménez, no va a estar disponible. Después del Mundial de Clubes se fueron encadenando algunas dificultades vinculadas con su salud deportiva, pero, bueno, es como si la pretemporada se hubiera extendido, y si no es ahora, en el próximo contacto volveremos a contar con él”.

Sobre Araujo afirmó: “Maxi tuvo un problema muscular hace 20 días y optamos por no convocarlo, considerando que antes del 1° de setiembre no va a volver a jugar en su club y nos parece que es aconsejable [hacerlo] cuando tenemos la posibilidad de evitar convocar a un jugador lesionado que todavía no vuelve a competir en su club”.

Bielsa tuvo una consideración especial hacia De la Cruz: “Si bien está reservado, no va a ser convocado, porque entendemos que está sano, lo hemos visto jugar en los partidos posteriores a la lesión y creemos que es mejor que cuando un jugador está sano empiece a sumar minutos. Entonces, lo mejor que podemos hacer es tratar de que él culmine ese proceso de reintegración al fútbol competitivo para jugar con continuidad en su club. No forzar que juegue en la selección sin que lo haya hecho en su club”, dijo.

De Sanabria, que tempranamente salió de las juveniles de Nacional para el Atlético Madrid, y años después pasó al Atlético San Luis de México, habló maravillas. “Es un jugador lleno de condiciones a todos los niveles: rico técnicamente, nadie tiene más ritmo que él, y juega de lateral, de interior y de extremo. Es un jugador lleno de condiciones físicas, técnicas, de carácter, de intelectualidad, de comprensión del juego y de todo, pero no jugó nunca un partido de Eliminatorias”, culminó.