Luego de más de un mes de trabajo en las sombras, sin tanta repercusión mediática como en otros momentos del año, vuelven a salir a la gran escena los derechos de televisión del fútbol uruguayo.
A principios de julio se confirmó que la Asociación Uruguaya de Fútbol licitará y los últimos dos meses fueron claves para armar el pliego de condiciones. En este tiempo, los clubes mantuvieron reuniones con el Ejecutivo de AUF para la creación del documento.
El pliego por los derechos de televisión tiene un piso aproximado de 44 millones de dólares
La consultora privada envió el borrador final del pliego para la negociación de los derechos de televisión en el período que va de 2026 a 2029. El documento fue estudiado por asesores jurídicos externos de la AUF y la comisión jurídica de la asociación.
Esto llevó a que el Consejo de Fútbol Profesional -clubes de las divisionales A y B- que estaba citado para el 29 de agosto se corriera al 2 de setiembre. El primer llamado será a las 18.30 y el segundo a las 19.00.
Ahí se pondrá en consideración de las instituciones deportivas el pliego que se publicará para todas las empresas que deseen licitar. El proceso de licitación durará, aproximadamente, un mes y medio.
El periodista Javier de León informó que el documento tendrá siete lotes: cables locales, streaming local, exterior, publicidad, resúmenes, mercado de apuestas y fútbol del interior. La suma de los pisos de cada enumerado supera, apenas, los 44 millones de dólares. De forma paralela se licitará la producción de los partidos del fútbol uruguayo.
Quienes quieran ofertar pueden hacerlo por la totalidad de los lotes o por uno de ellos. En caso de que Tenfield oferte por uno de los lotes, tendrá la chance, por contrato vigente, de igualar la oferta total de la empresa que resulte ganadora.
Todo el dinero lo recibirá la AUF y luego lo repartirá a los clubes de la forma que sea estipulada; esto evitará lo que pasa actualmente, donde Tenfield adelanta dinero a las instituciones.