Se aproxima el Mundial 2026 y Uruguay tiene la chance de clasificar esta misma noche en el partido ante Perú a las 20.30 en el estadio Centenario. A la celeste le alcanza con sumar un punto o que Venezuela no le gane a Argentina en Buenos Aires, por lo que es un hecho que el seleccionado que dirige Marcelo Bielsa estará en la Copa del Mundo por quinta ocasión de forma consecutiva.

La fiebre mundialista lleva a que muchos uruguayos inicien la organización del viaje a Norteamérica para visitar las sedes del evento, que será en Estados Unidos, México y Canadá. Se prevé gran afluencia de público a destinos que, de por sí, son turísticos.

Hace un mes y medio la FIFA había pactado el inicio de venta de entradas para el 10 de setiembre, y a menos de una semana de la fecha dio a conocer más detalles del proceso de compra.

El primer paso –excluyente– para participar es ingresar a FIFA.com/tickets y registrarse para obtener la FIFA ID, un documento especial para este tipo de torneos que comenzó a utilizarse en Rusia 2018.

La primera instancia abrirá a las 12.00 del 10 de setiembre y continuará hasta la misma hora del día 19; únicamente se podrá comprar boletos con tarjetas Visa y cada persona podrá pedir hasta cuatro entradas por encuentro y participar en la selección de diez partidos diferentes. Los ganadores se definirán de forma aleatoria sin importar el momento en que fue solicitada la entrada, y recibirán la notificación por correo electrónico, no antes del 29 de setiembre.

Esta primera fase será para los más ansiosos, ya que hasta el momento hay sólo 13 selecciones clasificadas al próximo Mundial, pese a que en esta doble fecha se pueden sumar algunas más. Este será el primer campeonato del mundo con 48 participantes, por lo que la instancia inicial de venta de boletos no tendrá ni a la mitad de los equipos que concurrirán al torneo ni tampoco los cruces de fase de grupos; el sorteo se realizará el 5 de diciembre en Las Vegas.

¿Qué pasa si no se compran las entradas para el Mundial 2026 en la primera fase de ventas?

Esperar el avance del tiempo no es sinónimo de perder la oportunidad de tener un boleto para el Mundial 2026. FIFA tiene previstas varias fases de venta. La segunda va del 27 al 31 de octubre y los elegidos recibirán notificación por correo entre mediados de noviembre y principios de diciembre.

Ya con los encuentros definidos mediante el sorteo del fixture, comenzará la fase tres y los aficionados podrán definir entradas individuales para encuentros específicos.

Esta fase consta de dos etapas y los precios aumentarán. La primera parte es por orden de llegada en una fecha determinada por FIFA y suelen hacerse filas virtuales de bastantes horas. Es la instancia en la que se vende el grueso de las entradas y suelen agotarse los partidos con más demanda. La segunda parte vuelve a ser por sorteo aleatorio. Para los partidos que haya stock, seguirá abierta la venta hasta el último día de la Copa del Mundo, que está pactado para el 19 de julio.

Las localidades se pueden adquirir para partidos individuales o abonos por selección o por sede. Los abonos para seguir a tu selección a todos los partidos sin importar hasta dónde llegue, hasta Qatar 2022, eran para todas las fases que jugará el país elegido. Se estima que para el Mundial 2026 puede incluir únicamente la fase de grupos y el encuentro de dieciseisavos de final, en caso de que la selección acceda. Si el país no llega a esa instancia, FIFA devuelve el dinero invertido.

¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026?

Otro dato esperado que informó FIFA en las últimas horas son los precios de las localidades, que tuvieron una caída respecto de los últimos mundiales. Si bien no se conoce el motivo, puede ser que, al haber más partidos de fase de grupos y, por tanto, más ofertas, no quieren bajar la demanda y generar un buen equilibrio para que los estadios estén llenos.

Los boletos más baratos para la fase de grupos cuestan 60 dólares; a medida que vas mejorando la ubicación en el estadio y van pasando las fases del torneo hay un claro incremento en el costo de las entradas. De todas formas, FIFA garantiza una buena visión en cualquier parte de los escenarios mundialistas. Los boletos más caros costarán 6.730 dólares en la final del 19 de julio.

Tal como lo hizo de forma experimental en el Mundial de Clubes, FIFA establecerá un sistema de precios dinámicos en el que los valores irán fluctuando a medida que avancen las fases de venta dependiendo de la demanda del público para cada encuentro.