El 9 de octubre comenzará la edición 23 de la Liga Uruguaya de Básquetbol, que sustituyó a los viejos torneos federales con la intención de lograr una competencia nacional que duró unos años y se fue apagando como la luz de una vela.

Con el descenso de Urupan en la temporada pasada, los 12 participantes serán de Montevideo, algo que hace varios años no pasaba, fundamentalmente por la estadía pandense. Esta vez tampoco se incluirán equipos del litoral en play-in en una integración que, por forzada, terminó quedando sin efecto.

Será una edición con muchos clubes populares y tres clásicos que sobresalen: Nacional-Peñarol, que irá en la primera fecha; Goes-Aguada, que va en la décima; y Malvín-Unión Atlética, que va en la undécima. Este último no se daba desde la temporada 2016/2017. Las instituciones acordaron jugar los dos partidos en el Palacio Peñarol con público de ambos equipos.

Malvín, Nacional y Peñarol comenzarán con dos puntos menos en la tabla de posiciones, producto de sanciones de la edición pasada del torneo.

En la primera fecha jugarán: Nacional-Peñarol, Urunday Universitario-Welcome, Malvín-Cordón, Defensor Sporting-Goes, Hebraica Macabi-Unión Atlética y Biguá-Aguada.

Forma de disputa

El Clasificatorio consta de dos ruedas en las que todos los equipos jugarán entre sí, alternando como locales y visitantes. Luego de esas 22 fechas, los equipos se dividirán en dos grupos de seis.

Los ubicados del primero al sexto lugar irán a la Liguilla, donde jugarán diez partidos más en dos rondas para ordenarse del 1 al 6 de cara a playoffs. Lo mismo sucederá con los que queden abajo, entre el séptimo y el decimosegundo puesto; en la permanencia estará lo más picante de ese lapso del torneo. Los primeros dos de esa etapa reclasifican con el 7 y el 8 para playoffs, mientras que los últimos dos descenderán a la Liga de Ascenso 2026.

Las series de cuartos de final y semifinales serán al mejor de cinco partidos, en principio con ventaja de localía para el mejor ubicado, aunque dependiendo de los rivales se puede jugar todo en escenario neutral por temas de seguridad. Mientras que las finales se disputarán al mejor de siete encuentros en el Antel Arena.

Planteles de la Liga Uruguaya 2025/2026

Fixture, reconocimiento y lanzamiento

Además del esperado sorteo del fixture con los cruces del Clasificatorio, se realizó un reconocimiento a los mejores de la edición 2024/2025 de la Liga Uruguaya. En el quinteto ideal se premió a Lucas Capalbo (Malvín), Donald Sims (Aguada), James Feldaine (Nacional), Jamil Wilson (Aguada) y Ernesto Oglivie (Nacional). Como mejor entrenador se distinguió al director técnico tricolor Álvaro Ponce.

Pensando en la próxima edición, se dio a conocer el nuevo modelo de la copa, que descubrió el medallista olímpico Raúl Ebers Mera, invitado especial para la ocasión.

También se anunciaron los nombres que llevarán las distintas instancias del torneo con personas vinculadas al básquetbol recientemente fallecidas. La Liga Uruguaya 2025/2026 llevará el nombre de Gonzalo Varela, dirigente de Biguá; la primera rueda tendrá el nombre de Jorge Campaña, exjugador, exentrenador y dirigente de Lagomar, y la segunda rueda tendrá el nombre de Gonzalo Meira, exbasquetbolista.

Foto: FUBB

Foto: FUBB

.