El contexto

El año pasado se cumplieron 50 años de la publicación “Los límites al crecimiento”, una investigación realizada en 1972 por un equipo interdisciplinario e internacional del MIT, liderado por la biofísica Donella Meadows.1 El estudio, que posteriormente se popularizó como “el informe Meadows”, desentrañaba los potenciales efectos negativos asociados a las tendencias demográficas, el crecimiento económico y la creciente contaminación de los ecosistemas. Fue, en ese sentido, la base sobre la que se asentó la declaración de la Conferencia de Estocolmo de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano, que tuvo lugar ese mismo año.

Como recuerdan los organizadores del evento, el informe alertaba que “el ritmo de transformación de la naturaleza y las descargas en el ambiente de la producción social enfrentarían límites en los ciclos naturales de regeneración y reabsorción, que a su vez provocarían límites demográficos (con una caída drástica de la población humana) y de la producción, con el consiguiente riesgo de inestabilidad social y política en la civilización occidental”.

Naturalmente, su publicación trajo aparejadas todo tipo de críticas, tanto por derecha como por izquierda. Una de ellas, a cargo de la Fundación Bariloche, señalaba que los problemas fundamentales no estaban “en la demografía, en las formas industriales de producción o en la generación de desechos, sino en las relaciones sociales entre países y entre clases sociales, que provocaban dichas tendencias e impactos”. No era un problema estrictamente del crecimiento per se, sino un problema asociado al tipo específico de crecimiento que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XX.

En el marco de este aniversario, la relación entre economía y ecología volvió a cobrar atención, como evidencian la dinámica de la producción académica y la cobertura mediática sobre la problemática. En efecto, y al margen de lo anterior, los lazos entre las actividades económicas y sus efectos ecológicos permanecen en el corazón de los debates sobre desarrollo y sustentabilidad.

A cinco décadas de aquella famosa investigación, como indican los organizadores, los temores se han convertido y sintetizado en los llamados “límites planetarios”, promoviendo nuevas discusiones y debates en el contexto de las ciencias ambientales. Naturalmente, esta discusión tiene su correlato en las ciencias sociales y humanidades, que discurre sobre los modelos de desarrollo y sus correspondientes impactos sociales y ecológicos en el centro y en la periferia del capitalismo.

A los efectos de continuar alentando estos debates en torno a la cuestión del crecimiento y las alternativas de desarrollo, el Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ciencias Sociales (PRIDES) y la Asociación Uruguaya de Licenciados en Desarrollo (AULED) “coorganizan este seminario virtual para profundizar en este debate, suponiendo su vigencia y trayendo una diversidad de perspectivas para motivar el intercambio. Especialmente, importa discutir la mirada desde el sur sobre la relación entre crecimiento y los límites biofísicos y sociales”.

Los expositores

Dra. Ana Agostino. Trabajadora social egresada de la Universidad de la República (Udelar), con estudios de posgrado en la Universidad de Bremen y un Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad de Sudáfrica (UNISA).

Dr. Guillermo Foladori. Antropólogo (ENAH) con cursos de posgrado en antropología (UNAM), medio ambiente y desarrollo (PNUD-UAM-Cepal), e impacto ambiental (Flacso); doctorado en economía (UNAM) y posdoctorado en sociedad y naturaleza (Unicamp).

Dr. Gabriel Porcile. Ingeniero agrónomo por la Universidad de la República. Cuenta con una maestría en economía por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), Brasil, y un PhD en Historia Económica por la London School of Economics and Political Science (LSE) del Reino Unido.

Los detalles

El seminario tendrá lugar el próximo 2 de marzo a las 18:00 y se realizará de forma virtual: Plataforma Zoom ID de reunión: 84990149903. Además, será transmitido por el canal de YouTube de la Asociación Uruguaya de Licenciados en Desarrollo.

PRIDES

El Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ciencias Sociales (PRIDES) es un nuevo ámbito específico de investigación y extensión en temas de desarrollo, que busca articular la labor de diversos investigadores de la FCS, del Área Social y Artística y de los Centros Universitarios Regionales (CENURES) donde hay masa crítica para repensar el desarrollo y la sustentabilidad. Este seminario se enmarca en su línea de investigación sobre Transformación y transiciones socio-ecológicas en las estrategias globales y nacionales de desarrollo.