El lunes, la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) difundió un nuevo informe sobre los precios de paridad de importación (PPI) para los productos derivados del petróleo, correspondiente al período comprendido entre el 26 de setiembre y el 25 de octubre de 2025. Se trata de uno de los insumos en los que se basa el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), para fijar los precios de los combustibles al público cada dos meses. En ese sentido, aún resta una rectificación en los precios para noviembre y diciembre de 2025.
El último ajuste fue para setiembre, cuando el gobierno decretó un aumento del supergás, un descenso en las naftas y una suba del gasoil. En esta oportunidad, sin embargo, el informe de la Ursea constató “una disminución en los PPI de todos los combustibles con relación al mes anterior”.
La gasolina Premium 97 registró un descenso de -1,62% y su PPI pasó de 66,65 a 65,58 pesos por litro, mientras que la Súper 95 también tuvo una caída similar, de -1,68%, y pasó de 64,19 a 63,11 pesos. En lo que respecta al gasoil, la disminución para el 50-S fue de -1,77%, y pasó de 36,37 a 35,73 pesos, mientras que para el 10-S fue de -1,76% y su PPI bajó de 36,41 a 35,77 pesos.
Por otro lado, el informe también identificó un descenso en el valor de los combustibles gaseosos. El supergás (gas licuado) tuvo una baja de -2,77%, lo que ubicó su precio en 25,91 pesos para octubre. En tanto, el propano pasó a valer 24,11 pesos, con una baja de -3,55%.
Respecto al conjunto que conforman estos cuatro (las gasolinas, el gasoil, el gas licuado y el propano), el documento consignó que, si bien “los fletes aumentan”, la merma obedece al “peso de los precios FOB (free on board, por sus siglas en inglés, el valor de los productos una vez a bordo del buque en su puerto de origen perteneciente a un mercado internacional de referencia) y el resultado termina siendo una disminución de sus respectivos PPI”.
Finalmente, se registró una disminución tanto en los precios FOB como en el valor de los fletes internacionales para el fueloil, lo que propició caídas de -5,96% para el medio y -5,56% para el pesado, consolidando sus tarifas en 24,30 y 24,17 pesos, respectivamente. Por último, el biodiésel y el etanol importados, que se utilizan como agrocombustibles, pasarán a tener un PPI de 47,22 pesos por cada litro en el primer caso y de 25,66 pesos en el segundo.