En marzo de 2025, las exportaciones uruguayas, incluidas las zonas francas, totalizaron 1.060 millones de dólares, lo que representa un aumento de 14% con respecto al mismo mes de 2024 (comparación interanual). Los productos con mayor incidencia positiva en este incremento fueron celulosa, carne bovina y concentrados de bebidas, según el Informe Mensual de Comercio Exterior que divulgó este martes Uruguay XXI. “Esta variación compensó la disminución registrada en febrero y permitió cerrar el primer trimestre del año con un saldo positivo”: 2.896 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual de 5%.
La celulosa fue el producto más vendido al exterior
La celulosa fue el principal producto de exportación en marzo con 27% del total exportado y un total de 290 millones de dólares, “lo que culminó con un aumento interanual del 57% con respecto al mismo mes del año pasado”. En segundo lugar quedó la carne bovina, con 199 millones de dólares (incremento interanual de 28%). “Se colocaron 31.000 toneladas en el exterior, con Estados Unidos manteniéndose como el principal destino”; “China ocupó el segundo lugar”, “mientras que la Unión Europea fue el tercer destino en importancia”, según Uruguay XXI. Se exportó carne también a Israel, Canadá, Brasil, Japón, Suiza y Rusia.
Las ventas al exterior de concentrado de bebidas sumaron 80 millones de dólares. “México se mantuvo como el principal destino, con colocaciones” por 22 millones de dólares (27% del total exportado); Estados Unidos fue segundo, con 11 millones de dólares. También se exportó este producto, elaborado en la planta de Pepsico de la Zona Franca de Colonia, a Guatemala, Honduras, Brasil, Unión Europea, Colombia, El Salvador y Ecuador.
“Las exportaciones de productos lácteos totalizaron” 63 millones de dólares, “ubicándose como el cuarto producto más exportado del mes. El 68% de las colocaciones se concentraron en dos destinos: Argelia, que se mantuvo como el principal destino con colocaciones por 24 millones de dólares, 37% del total, y Brasil, que ocupó el segundo lugar con envíos por 19 millones de dólares.
Producto | Mar-24 | Mar-25 | Var % |
---|---|---|---|
Celulosa | 185 | 290 | 57% |
Carne bovina | 156 | 199 | 28% |
Concentrado de bebidas | 58 | 80 | 37% |
Productos lácteos | 50 | 63 | 27% |
Trigo | 77 | 56 | -28% |
Subproductos cárnicos | 29 | 40 | 40% |
Madera y productos de madera | 33 | 39 | 20% |
Vehículos | 51 | 36 | -29% |
Productos farmacéuticos | 24 | 27 | 10% |
Plásticos y sus manufacturas | 24 | 23 | -2% |
Arroz | 17 | 18 | 4% |
Ganado en pie | 15 | 17 | 16% |
Margarina y aceites | 15 | 16 | 9% |
China fue nuevamente el principal destino de las exportaciones
El gigante asiático fue el principal destino de las ventas al exterior de Uruguay, con 212 millones de dólares (20% del total, crecimiento del 35% interanual), mientras que Brasil fue el segundo comprador de bienes, con 202 millones de dólares (19% del total, crecimiento interanual del 10%).
El tercero en el ranking fue Estados Unidos, con colocaciones por 175 millones de dólares (crecimiento de 126% interanual), mientras que en cuarto lugar quedó la Unión Europea, con 162 millones de dólares (15% del total, crecimiento interanual de 8%). Finalmente, en quinto lugar quedó Argentina, con compras por 43 millones de dólares (caída de 7% interanual).