Como todos los meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó su informe sobre el Índice de Precios del Consumo (IPC) de junio. El reporte indica que hubo una variación mensual de -0,09%, y una acumulada en el año de 2,73%, por lo que la inflación en 12 meses se ubicó en 4,59%, lo que implica un descenso con respecto a mayo, que había sido de 5,05%.

Esta cifra cumple con la meta del Banco Central del Uruguay, expresada por su presidente Guillermo Tolosa, sobre llegar a 4,5% en un plazo de hasta 12 meses.

De acuerdo con el informe, las principales incidencias se dieron en las siguientes divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,07), vivienda (0,03), transporte (-0,11), recreación, deporte y cultura (0,03) y restaurantes y servicios de alojamiento (0,05).

En el desglose por rubro, el informe del INE indica que hubo un descenso en los alimentos y bebidas alcohólicas de 0,25%. En ese sentido, la leche, otros productos lácteos y los huevos registraron una baja de 0,77%, que se expresa en bajas en el precio del queso muzzarella (-2,31%) y huevos de gallina (-4,53%). Las frutas y frutos secos bajaron 2,10%: hubo una baja en el precio de las bananas (-4,55%), limones (-18,73%), naranjas (-4,25%) y manzanas (-1,79%), mientras que se vio un aumento de 10,57% en las mandarinas.

Las hortalizas, tubérculos y legumbres también tuvieron una baja (-4,20%), que registró bajas en el precio de las lechugas (-5,53%), morrones (-21,74%), tomates (-33,69%) y zanahorias. A su vez, hubo aumentos en espinacas, frescas o refrigeradas (16,91%), zapallitos y zucchinis (65,14%), cebollas, cebollines, cebollas de verdeo (5,60%) y papas y papines (1,24%).

En la carne, y otros productos derivados, hubo un aumento general de 1,56%: las subas estuvieron en la nalga (1,80%), cuadril (5,14%), carne picada (3,34%), asado de tira (1,30%), pollo entero (1,57%), frankfurters (3,41%), chorizos (1,83%) y hamburguesas de carne preparadas para cocinar (2,72%).

Los servicios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvieron un aumento de 0,24%; y los aumentos de precio destacados son el precio de alquileres (0,37%) y en leña (1,81%).

El transporte tuvo una baja de 0,97%, lo cual se explica por el descenso en los precios de automóvil o camioneta (-1,80%), gasoil (-4,84%), transporte de pasajeros con chofer (-2,64%) y pasaje de avión (-5,80%).

En recreación, deporte y cultura hubo un aumento de 0,53%, que se reflejó en los precios de las entradas al cine (7,10%) y los paquetes turísticos al exterior (1,98%). Los servicios de restaurantes y alojamiento también tuvieron un aumento de 0,53%, que se explica por el aumento de precio en restaurantes, cafés y similares (0,64%) y, por otro lado, hubo una baja en los precios de servicios de alojamiento, hotel (-2,76%).