Experiencias. La potencia de una metodología, de Un Colectivo Docente en Movimiento. Un Colectivo Docente en Movimiento, Montevideo, 2017.
Experiencias: la potencia de una metodología es un libro polifónico, producto colaborativo que explicita y fundamenta el proceso vivido por “un colectivo docente en movimiento”. Este grupo de maestras, autoconvocado en el seno de la filial de Montevideo de la Asociación de Maestros del Uruguay, realizó un proceso de elaboración, debate y reflexión sobre las prácticas de aula durante el período 2011-2016. La construcción de conocimiento compartido muestra el proceso generado por este colectivo docente.
El libro hace varios aportes.
La formación docente en ejercicio como forma de profesionalización del enseñante, en marcos institucionales alternativos a los formales. Apela a la construcción de identidad del magisterio a partir de la reflexión crítica sobre las prácticas, la permanente búsqueda de fundamentos teóricos, la generación de una agenda de contenidos abierta, basada en los problemas de las aulas. Es una apuesta al saber que nace del ejercicio de la profesión, y un impulso a los procesos de autoría.
La recuperación de la memoria pedagógica escolar, retomando experiencias valiosas de nuestra historia. Se asume y se recrea la Metodología Natural e Integral (MNI) creada por Cledia de Mello. El libro presenta entrevistas realizadas a esta maestra referente del magisterio y a las docentes que participaron en aquel movimiento generado desde las bases del magisterio. Se evocan vivencias y narraciones de esas “maestras de lomo duro” que sostuvieron la metodología cuando fue desaconsejada por las autoridades de la enseñanza.
La reinterpretación del legado que constituye la MNI con aportes de otros campos disciplinares y en constante interacción con las experiencias de aula. Uno de los artículos del libro presenta un estudio de caso en el que se analizan producciones escritas de una niña de primer año. El análisis planteado se realiza desde la perspectiva teórica presentada por Luis Behares y Raquel Erramouspe en 1992. En otro artículo se presenta la experiencia realizada en Unidad Casavalle, donde se implementó una transformación de la escuela y se experimentó con la MNI en agrupamientos escolares flexibles. Esta búsqueda de puentes con otras teorizaciones se encuentra también en el artículo que vincula los fundamentos de la MNI con los del programa Maestros Comunitarios.
La obra constituye un aporte al debate acerca de construcciones metodológicas de enseñanza de la lengua escrita presentando una propuesta metodológica definida y abierta. Se postula la recuperación del acompañamiento docente, y la visibilización de las estrategias de enseñanza, destacando la necesidad de la enseñanza sistemática del código escrito.
Plantea consideraciones teóricas sobre didáctica de la lengua, con apuntes críticos acerca del posicionamiento excesivamente instrumental presente en las aulas. Además, presenta cuestionamientos al enfoque de la didáctica de la lengua actual, y aboga por las posibilidades de reflexión metalingüística que proporciona la gramática al enseñar lengua. El colectivo convoca a maestras y maestros a analizar las orientaciones instaladas de enseñanza de la lengua y contrastarlas con las experiencias presentadas.
Posibles recorridos en la alfabetización inicial
Frente el reto de la alfabetización inicial se presentan diversos ejemplos de prácticas cotidianas que ilustran los principios metodológicos asumidos. ¿Cómo organizar la conversación en el aula? ¿Qué lugar ocupa el cuerpo en la enseñanza? ¿Cómo favorecer la estructuración del pensamiento? ¿Es posible secuenciar y sistematizar la reflexión metalingüística? ¿Cuál es la relevancia del desarrollo de la conciencia fonológica? ¿Corresponde realizar un análisis gramatical de los enunciados en la alfabetización inicial? ¿Qué valor tiene la letra cursiva? ¿Ha perdido espacio el cuaderno de clase? * La relación con el saber*
El libro ofrece a cada enseñante la posibilidad de reconocerse en sus inquietudes y búsquedas, y de encontrar una propuesta de formación en ejercicio. Contribuye a visibilizar la producción del saber docente y a destacar que en las escuelas también se produce un saber pedagógico-didáctico. Como expresa Lucía Forteza al final de su artículo en el libro: ¿por qué no pensar en que la experiencia se propague y anime a su vez la creación de otras?