Al observar noticias y revisar literatura sobre exposición a la violencia comunitaria (EVC) y rendimiento académico (RA), se observa que tanto la exposición a actos violentos azarosos en la vía publica ejercidos por personas que no guardan parentesco con la víctima –EVC– como la educación y específicamente el rendimiento de los estudiantes uruguayos –RA– están relacionados entre sí y son temas preocupantes en el país. Sin embargo, son muy escasos los estudios en Uruguay que profundicen acerca de estos conceptos y los vinculen.
Tanto la EVC como el RA dependen de más de una causa y tienen muchas consecuencias, lo que hace que se dificulte su estudio y mucho más que puedan establecerse relaciones lineales o de causa y efecto.
Se ha demostrado en distintos estudios, y varios autores señalan, que el contexto socioeconómico desfavorable afecta negativamente a ambos (EVC y RA), y, a su vez, existen variables mediadoras que pueden hacer que los efectos sean muy distintos: por ejemplo, el apoyo de adultos referentes que reciban a los adolescentes, quienes son específicametne una población de riesgo.
En el marco de una memoria de grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica del Uruguay, llevé adelante un estudio cuantitativo de tipo transversal y correlacional que explora la EVC y el RA. En concreto, el estudio se enfocó en la relación entre ambas variables en adolescentes que cursan primer año de ciclo básico en cuatro liceos de la zona oeste de Montevideo, por medio de cuestionarios de autorreporte.
Presencia real, cotidiana y alarmante de la violencia comunitaria en la vida de los adolescentes
En primer lugar, el estudio arroja como resultado que absolutamente todos los adolescentes de la muestra han estado expuestos al menos a un episodio de violencia comunitaria, y que la mayoría experimentó de 10 a 19 episodios de este tipo, es decir, en su mayoría no se ha tratado de algunos episodios puntuales. Esto puede estar reflejando la presencia real, cotidiana y alarmante de esta violencia en la vida de los adolescentes.
Exposición a la violencia indirecta como la más presente
Otro resultado que se obtuvo es que en mayor medida los adolescentes están expuestos a la violencia comunitaria de manera indirecta, lo que significa que han sido testigos o que han escuchado acerca de la ocurrencia de algún episodio de EVC en el barrio. Si bien ello puede reflejar una menor gravedad de la exposición –si se entiende la gravedad como riesgo para la vida– a su vez puede dejar ver la expansión de una sensación de alerta en el barrio, que coarta muchos aspectos en la vida de cualquier persona, particularmente si se tiene en cuenta que la adolescencia es una etapa del desarrollo en la cual el entorno social comienza a cobrar mayor importancia.
Riesgo de deserción
Como dato estadísticamente significativo, entre los resultados también se destaca que, a mayor edad, los adolescentes, además de tener mas repeticiones, tanto en primaria como en secundaria, también presentan mas inasistencias. Es decir, es probable que quienes han repetido y vuelven a cursar falten más que quienes cursan por primera vez. Ello puede interpretarse como una muestra de que quienes repiten se encuentran con dificultades que impiden que vuelvan a rendir a la par de sus compañeros que cursan por primera vez.
Además, 21% de los adolescentes de estos liceos repitieron primaria, mientras que la media de repetición de primaria en Uruguay en 2018 fue de 4,5%, según datos de 2018 de la Administración Nacional de Educación Pública. Por lo tanto, el porcentaje de repeticiones en primaria de estos adolescentes es más de cuatro veces mayor al del resto de los adolescentes uruguayos. Si bien ello puede deberse a su contexto socioeconómico, de todas formas es necesario estudiar mejor la influencia del contexto en la población uruguaya.
Esta situación se vuelve más preocupante si se tiene en cuenta que las inasistencias pueden predecir o alarmar sobre un posible abandono de los estudios. Entonces estaríamos frente a un riesgo de deserción del sistema educativo en los adolescentes.
Necesidad de mas investigaciones sobre la población uruguaya
Como ya se mencionó, es necesario continuar investigando en mayor profundidad sobre estos temas en Uruguay. También sería bueno expandir la muestra y abarcar otros contextos socioeconómicos, para así poder aclarar más la relación que presentan el RA y la EVC de acuerdo al contexto. Si se trabaja con muestras más heterogéneas, también podría explorarse mejor la influencia de las variables sexo y edad en relación a este tema. Otro aporte interesante sería el estudio de las variables mediadoras, por ejemplo, la composición de las familias, para poder potenciar los aspectos positivos que mejoren el RA y disminuyan la EVC y sus consecuencias.
Intervenciones preventivas
Si bien se debe seguir investigando, pueden realizarse intervenciones a la par que sean de utilidad en cuanto a la disminución de la EVC y la mejoría del RA en estos adolescentes. Dado que se trata de problemas multicausales, las intervenciones de tipo interdisciplinario serían las más indicadas. En ese sentido, el trabajo con las familias, el equipo docente, los adolescentes y la comunidad pueden ser clave para concientizar y comenzar a desnaturalizar la violencia, para luego continuar avanzando.
Los docentes están muy solos y recargados, necesitan más apoyo y estar preparados para hacer frente a problemas tan complejos, así como las familias lo necesitan para ayudar a sus adolescentes. Se requiere la generación de espacios para hablar sobre el tema, particularmente teniendo en cuenta que los adolescentes son quienes pueden sufrir las peores consecuencias frente a la EVC y, sin embargo, suelen visualizarse como victimarios y casi nunca como víctimas. La violencia se reproduce: es necesario intervenir a tiempo y poder prevenirlo. De alguna manera, todos los ciudadanos somos responsables de la violencia comunitaria, y la manera en que nos planteamos estos problemas es parte de ello.
Se espera que el estudio hecho sirva para dar un pantallazo sobre la situación uruguaya en estos temas, hasta el momento poco estudiados en el país, y pueda servir también como disparador para intervenciones y futuras investigaciones.
Este estudio fue presentado por Camila Ferraz como memoria de grado para obtener el grado de licenciada en Psicología. El trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación “Violencia comunitaria y sus consecuencias emocionales, conductuales y académicas: desarrollo de una intervención educativa”, llevada a cabo actualmente en la Universidad Católica del Uruguay, a cargo de la doctora en Ciencias Pedagógicas Cindy Mels. Para saber más acerca del Programa de Intervención en Convivencia Adolescente (PICA) planteado en el proyecto en el cual se enmarca este trabajo, se puede acceder al siguiente enlace: picauruguay.wordpress.com.