En agosto de 2023 el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) valoró que la escuela técnica de Malvín Norte tiene condiciones para ser considerada un sitio de la memoria y, por lo tanto, aprobó la colocación de una placa conmemorativa. Después de la demora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) para coordinar su colocación, tal como le encomendó el Codicen, el organismo debió ratificar nuevamente la decisión en abril de este año.

Las nuevas demoras llevaron a distintos actores a pedir la renuncia del titular de la DGETP, Juan Pereyra, quien públicamente habló de “dudas” sobre el texto de la placa y quien, además, definió la suspensión de clases en la escuela técnica cuando los actores barriales organizaron una jornada de reconocimiento del actual centro educativo como sitio de memoria. Entre los actores que pidieron la salida de Pereyra por “desacato” a una resolución del Codicen y por incumplir la Ley de Declaración y Creación de Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente estuvieron la organización Crysol y Julián Mazzoni, consejero docente.

La postura de Mazzoni fue respaldada públicamente por la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, que emitió un comunicado en el que afirma que el excentro de reclusión Instituto Álvarez Cortés fue utilizado, entre 1968 y 1976, como uno de los principales lugares en donde se suprimieron libertades individuales y colectivas y, en ese marco, en el período dictatorial se practicó la tortura a adolescentes.

En paralelo, este lunes se realizó una reunión en la que participaron jerarcas de la DGETP -entre los que no estuvo Pereyra-, el equipo de dirección de la escuela técnica, integrantes de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM) y del Colectivo Memorias Malvín Norte, que promovió el reconocimiento del sitio de memoria. Según informó MVD noticias, allí se acordó que la placa finalmente sea colocada en el centro educativo el 25 de mayo a las 13.30.

Según pudo saber la diaria, en la reunión las autoridades de la DGETP propusieron realizar varios cambios a lo ya resuelto por la CNHSM, entre ellos la redacción de la placa y el lugar donde será colocada. Ninguno de los dos cambios fue aceptado por la comisión y el colectivo del barrio.

La redacción de la placa plantea que, entre 1968 y 1978, el ex Instituto Álvarez Cortés “funcionó como prisión para varones adolescentes que lucharon contra el autoritarismo y la dictadura militar”. En tanto, las modificaciones que pretendió realizar la DGETP apuntaron a diferenciar el período previo al golpe de Estado y el período dictatorial.

Finalmente, la CNHSM pidió que se mantuviera el texto original bajo el argumento de que generar un cambio implicaría que la comisión vuelva a reunirse para analizarlo y la colocación de la placa se seguiría dilatando. Precisamente, el Colectivo Memorias de Malvín Norte planteó que era especialmente importante que el acto de colocación y reconocimiento del sitio de memoria se realice en mayo, considerado mes de la memoria.

En ese marco, se definió que el acto oficial se realice el sábado 25 de mayo a las 13.30, una vez que termine el turno matutino en el centro educativo. Para fijar el horario primó un planteo realizado desde la DGETP, que solicitó que el acto no coincida con el desarrollo de clases en el centro educativo. Para ello, incluso manejó en la reunión la posibilidad de suspender las clases, algo a lo que los colectivos de derechos humanos se negaron. Más allá de que consideran positivo que los estudiantes participen en el acto, no quisieron generar la pérdida de un día de clases.