En una línea similar a lo planteado este jueves por la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) sobre el concurso a efectividad para adscriptos en ese subsistema, este viernes se manifestaron los representantes docentes en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Julián Mazzoni y Daysi Iglesias dieron una conferencia de prensa en la que consideraron grave el procedimiento de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) con relación al concurso.

En particular, señalaron que, después de los planteos realizados por la Fenapes en una bipartita con la ANEP, en la última sesión del Codicen el tema fue abordado por los consejeros políticos del organismo y la titular de la DGES, Jenifer Cherro, en un cuarto intermedio. Luego, en la sesión, se trasladó a los representantes docentes que la prueba del concurso, prevista para este sábado, se postergaría con el objetivo de incorporar algunos de los planteos efectuados por la Fenapes. Sin embargo, al otro día Secundaria comunicó que la prueba tendrá lugar el sábado 22 de junio, cuando la instancia bipartita con la Federación está prevista para el martes 18.

En particular, Iglesias y Mazzoni se refirieron a 110 personas que fueron excluidas del concurso por faltas, pero se trataba de mujeres o varones que habían hecho uso de licencias vinculadas a la maternidad y paternidad, respectivamente. Según detalló Iglesias, en otros casos esos causales de faltas no son computados como inasistencias, de forma de no penalizar a los funcionarios por ese motivo.

Los consejeros plantearon su preocupación porque, con una negociación en marcha, no fueron informados de la nueva fecha de la prueba ni tampoco de en qué condiciones se hará. Si bien aseguraron que no pretendían que la nueva fecha fuera muy lejana en el tiempo, no esperaban una postergación de sólo una semana. De la misma forma, reclamaron tener información sobre cómo serán analizados los casos de quienes reclaman poder concursar, ya que, si son habilitados después de la próxima bipartita, no tendrán suficiente tiempo para estudiar la extensa bibliografía que va para la prueba del siguiente sábado.

Iglesias y Mazzoni plantearon que la “transparencia” que debe regir este tipo de concursos está siendo afectada por parte de la DGES y también cuestionaron al organismo porque todavía no están los resultados de los concursos a efectividad para cargos de docencia directa a los que el año pasado se presentaron más de 6.000 docentes. Según el cronograma aprobado por Secundaria, esos resultados debieron haber estado listos en noviembre.

Errores que no afectan lo sustancial

Tanto la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres, que se fue este viernes de viaje, como el consejero Juan Gabito, quien quedó como presidente interino del organismo, fueron informados del descontento de los representantes docentes. En diálogo con la diaria, Gabito señaló que el Codicen no tomó una resolución sobre los concursos, que, de hecho, le competen directamente a la DGES. Según amplió, en el cuarto intermedio en el que se habló del tema, Cherro informó a los consejeros políticos sobre el estado de situación y luego parte de esa información fue volcada también en la sesión, pero no hubo resolución formal.

Gabito, quien entiende que es necesario mirar lo “realmente importante”, que es que se está llamando a un concurso después de varios años, señaló que las bases fueron aprobadas por la DGES y no recibieron ninguna impugnación. En suma, aseguró que los concursantes cuya postulación sí siguió adelante quedaron “muy molestos” con la postergación de la prueba a menos de una semana de su realización e incluso culparon al sindicato.

Sobre la aparición de un documento que fijaba todos los tribunales con fecha 20 de mayo –cuando la postulación iba hasta el 22–, el consejero dijo confiar en las explicaciones que brindó la DGES. Al respecto, Cherro informó a los consejeros que muchas resoluciones son elaboradas a partir de documentos base anteriores y, en el caso de la designación de los tribunales, puede haber quedado una fecha incorrecta. De todas formas, se aseguró a través de un acta notarial que la fecha correcta es la de la resolución que quedó vigente y, además, entendió que se trata de un error que no tuvo ninguna trascendencia en el proceso. De hecho, planteó que hasta ahora no hubo ninguna recusación presentada para la designación de los tribunales.

Por su parte, Gabito señaló que Secundaria le informó que los concursantes que la próxima semana sean habilitados a seguir adelante con el proceso tendrán una fecha distinta para dar la prueba, por lo que no deberán hacerla el sábado 22. Si bien dijo que también se vio “sorprendido” por la proximidad de la nueva fecha de la prueba, el consejero asegura respetar las competencias de la DGES y, de todas formas, valoró que lo dispuesto “no afecta las garantías de nadie”.

Gabito dijo que la Fenapes tiene “todo el derecho en cuestionar” el proceso, pero no tiene razón en cuanto a la trascendencia que le dieron a lo ocurrido. Si bien admitió que pueden haber existido “errores de implementación”, descartó que se haya alterado “la sustancia del procedimiento”. “Deberíamos todos mirar un poco más alto y ver la parte positiva”, concluyó.

Fenapes analizará acudir al MTSS

Por su parte, la Fenapes analizará el próximo lunes pedir la intervención en la negociación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

En diálogo con la diaria, Marcela Da Col, presidenta del sindicato, señaló que el próximo lunes los integrantes de la Federación mantendrán una reunión en la que ese punto estará sobre la mesa.

En caso de acudir al MTSS, Da Col explicó que entra a regir un efecto suspensivo sobre lo dispuesto por Secundaria para seguir adelante con el concurso mientras se lleven adelante las negociaciones.