En el marco de la lucha presupuestal de los gremios de la educación, esta semana la coordinadora de estudiantes de la UTU -que nuclea a escuelas superiores, técnicas, polos tecnológicos y educación media- comenzó una serie de ocupaciones.

En el caso de ese subsistema, desde el martes y hasta hoy estuvo ocupada la Escuela Superior de Informática (ESI) en el Buceo, ocupación que se levantará este viernes, día en el que se sumó una nueva, la de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico.

En diálogo con la diaria Emiliano Cardozo, integrante de la coordinadora y estudiante del centro, explicó que la medida busca “dar un mensaje al sistema político”; los estudiantes exigen un incremento presupuestal y que la educación esté en el centro de la discusión, ya que hasta el momento ven que “no se ha puesto como prioridad”.

Con el proyecto de presupuesto aprobado este jueves en la Cámara de Representantes, Cardozo manifestó que todavía no han hecho una evaluación interna debido a que en la semana llevaron adelante las medidas de ocupación, pero que un primer análisis es que la reasignación hacia la educación es “insuficiente”, debido a que no se verían cubiertos la mayoría de los reclamos. Entre ellos, la reparación de infraestructuras, “que siempre queda relegada y que años pasan y los edificios se siguen desgastando”, dijo Cardozo. Mencionó que tampoco existen planes de obras concretos para mejorar las condiciones edilicias.

Respecto de si tuvieron alguna comunicación con representantes del Parlamento, debido a que durante la mañana del jueves se reunieron parte de la bancada de senadores del Frente Amplio y la coordinadora de Gremios de Secundaria del Área Metropolitana (GSM), la coordinadora de estudiantes de la UTU aún no ha tenido contacto directo, pero lo ven “viable y necesario” y están abiertos “a todo tipo de diálogo con el sistema político, a quienes les estamos haciendo llegar estos reclamos”, apuntó Cardozo.

A raíz de la ocupación en la ESI de Buceo, las autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) convocaron a la coordinadora y mantuvieron una reunión este jueves. En el intercambio se planteó nuevamente la plataforma reivindicativa de los gremios con respecto al 6% del producto interno bruto más 1% para investigación, con la respuesta de que comprenden sus reclamos, pero la cuestión presupuestal estaba actualmente a discusión del Parlamento.

También la reunión fue propicia para otros reclamos, como la necesidad de equipos multidisciplinarios en los centros de la UTU. La DGETP les transmitió que se iban a concursar diez cargos de profesionales, pero desde la coordinadora entienden que es “insuficiente para la cantidad de instituciones y de estudiantes que tiene UTU hoy para atender a lo largo y ancho del país”.

En el encuentro también se abordaron las modificaciones de la Transformación Curricular Integral (TCI) por parte de la ANEP, con la promesa de continuar el intercambio en futuras instancias. No obstante, desde la coordinadora rechazan el proceso de reformulación y revisión de los cambios curriculares, porque entienden que la TCI debería eliminarse. Los estudiantes organizados apuestan por “la apertura de un proceso de cambios verdaderamente participativo y democrático, y que tenga la voz de la comunidad educativa” de los distintos centros, expresó Cardozo. Si bien las autoridades les expresan que el proceso de creación de la transformación estuvo carente de estos elementos, “apuestan a revisarlo, hacerle algunos cambios y sostenerlo en su génesis”, lamentó.

Otros aspectos que reclaman son problemas administrativos para cubrir suplencias, un tema de gestión que no depende del presupuesto y que genera la pérdida de clases y desde la coordinadora caracterizan como una cuestión grave.

La medida de continuidad de la ocupación en la Escuela de Comunicación Social será analizada en una asamblea la noche del viernes.