El Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (Ceipa) intentó ocupar este viernes de mañana el edificio principal del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en Ciudad Vieja. Sin embargo, no lo pudieron hacer y denuncian que las autoridades “cortan el derecho a huelga”, según se lee en una pancarta que colocaron en la puerta del ministerio, que permanece cerrado.
Según explicó a la diaria Sabina Rojas, vocera del Ceipa, está transcurriendo la cuarta semana de ocupación en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) y, con apoyo de otros centros de estudiantes que están ocupando sus centros de estudio, definieron “escalar” con las medidas de lucha y ocupar la sede del MEC. Según explicó, el objetivo es “generar más visibilidad” de sus reivindicaciones “con ese impacto político”.
No obstante, Rojas narró que, cuando les comunicaron a las autoridades del MEC la medida, desde el ministerio se dispuso el cierre de puertas del local. “Es como una especie de ocupación de ellos mismos, digamos”, dijo la vocera. De hecho, varios trabajadores y jerarcas de la cartera, como el director general de secretaría, Carlos Varela Ubal, aguardaron durante varios minutos en la esquina y finalmente se retiraron.
Ante esta situación, el Ceipa definió concentrarse en la puerta y pintar distintas consignas que señalan a las autoridades como “cómplices” y “traidores”. En línea con lo que comunicaron el jueves en una conferencia de prensa con otros colectivos del movimiento estudiantil, las principales reivindicaciones del Ceipa pasan por lograr un mejor presupuesto para la educación y para el Consejo de Formación en Educación (CFE) en particular.
Uno de los planteos tiene que ver con la creación de la Universidad de la Educación con autonomía y cogobierno. Según el Ceipa, el Poder Ejecutivo, principalmente a través del Ministerio de Economía y Finanzas, impuso que para la creación del nuevo ente se debe bajar el importante déficit presupuestal que tiene el CFE. “Por lo tanto, sin un aumento presupuestal es imposible saldar ese déficit”, dijo Rojas.