El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este lunes a una delegación de la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) después de la agresión múltiple que se vivió la semana pasada en la escuela 123 de Flor de Maroñas. Más allá de que desde el jueves Ademu Montevideo ha tenido distintas reuniones con autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del Ministerio del Interior (MI), el sindicato resolvió mantener hasta hoy el paro que se realiza al día siguiente en que se registra una agresión.
Además de extender el paro hasta el lunes, en la asamblea del viernes se resolvió la realización de una movilización al mediodía en la Torre Ejecutiva para entregar una carta a Orsi. Finalmente, el mandatario definió recibir a la filial en una reunión, en la que también participaron autoridades de la Federación Uruguaya de Magisterio, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, y el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
Al salir de la reunión, Paola López, secretaria general de Ademu Montevideo, dijo que es la primera vez, en los últimos años, que se mantiene una reunión con el presidente de la República para plantear el tema de la violencia en las escuelas. La anterior reunión entre Ademu Montevideo y un mandatario para hablar sobre las agresiones a maestras había sido en 2018, cuando se reunieron con Tabaré Vázquez.
López valoró el “gesto político” de Orsi y el “avance” que supone en relación con la situación de la semana pasada, cuando desde el sindicato reclamaban que las autoridades asuman este tipo de agresiones como hechos de violencia no sólo contra los docentes, sino contra toda la institucionalidad de Primaria.
En particular, la integrante de Ademu Montevideo dijo que en la reunión hablaron sobre la coordinación de políticas sociales “para minimizar riesgos en escuelas”, además de ver la implementación de las medidas anunciadas para la vuelta a clases en la escuela 123, a los efectos de que maestras y maestros “tengan garantías”. Además, dijo que es importante tomar medidas no sólo por el cuerpo docente de esa escuela, sino para que todo el magisterio “sienta en la responsabilidad estatal que no son un número más”.
En ese sentido, López dijo que recibieron el compromiso del gobierno de trabajar en políticas territoriales en conjunto entre la ANEP y el MI, además de la generación de campañas de bien público y el aumento de los equipos multidisciplinarios en los barrios. Al respecto, desde el sindicato pusieron sobre la mesa la necesidad de contar con más presupuesto para reforzar dichos equipos.
En tanto, el ministro del Interior, Carlos Negro, habló en una rueda de prensa de las medidas que tomará el MI respecto de la violencia en centros educativos y dijo que habrá un refuerzo de la policía comunitaria previsto en la Ley de Presupuesto, que comenzará a regir a partir de enero, cuando entre en vigencia. Según el ministro, ante estos episodios “es fundamental la comunicación entre la comunidad educativa y la Policía”, que debe estar al tanto de las necesidades concretas de cada comunidad educativa para evaluar cuál es la mejor solución en cada caso.
Ademu Montevideo mantiene esta tarde una nueva asamblea para definir si levanta el paro o se mantiene la medida.