Por noveno año consecutivo y al igual que en 2024, el Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje (Cicea) de la Universidad de la República (Udelar) dará un curso para docentes con el objetivo de poner a disposición los aportes de las ciencias cognitivas a la educación.
La edición de este año estará especialmente enfocada en la educación primaria y por eso la convocatoria está dirigida a maestros y estudiantes de magisterio de todo el país, explicó a la diaria Verónica Nin, docente de la Facultad de Psicología e integrante del Cicea. Nin detalló que eso se definió a partir de la retroalimentación recibida en ediciones anteriores y también porque tuvieron en cuenta que los especialistas que estarán a cargo de los cursos tienen mayor desarrollo en los aspectos cognitivos del tramo etario que comprende a la escuela primaria.
Según contó, otra novedad es el formato de cursada, que será totalmente virtual, lo que apunta a facilitar la participación de algunos docentes con dificultades para asistir presencialmente, por ejemplo, quienes viven en departamentos del interior. Al respecto, Nin especificó que las clases serán sincrónicas, ya que se espera que haya intercambio y reflexión con y entre los participantes.
La integrante del Cicea señaló que en la edición de este año contarán con la presencia de Camila Zugarramurdi, quien en su doctorado estudió los precursores de la adquisición de la lectura en niños en edad preescolar y sus bases neuronales. De la misma forma, en los contenidos se incluyó la cognición numérica y el aprendizaje temprano de la matemática, ya que Cicea tiene “un equipo muy fuerte” que trabaja en esa área. Además, contó que habrá una clase sobre desarrollo psicobiológico en la infancia a cargo de la investigadora argentina Julia Hermida.
No obstante, Nin planteó que otros aspectos que fueron evaluados positivamente se mantienen, como las clases semanales de los sábados y el momento del año en que se ofrece el curso. Agregó que el cronograma, que comenzará este sábado con una clase introductoria sobre las ciencias cognitivas y su aporte a la educación, prevé que finalice antes del inicio de las vacaciones de julio. Ambos aspectos apuntan a favorecer la participación de docentes que forman parte del sistema educativo, en particular, el de la educación obligatoria.
Según resumió Nin, el curso, titulado Aportes de las ciencias cognitivas a la educación, será una oportunidad para que los docentes puedan acercarse a estos contenidos “a través del diálogo directo con especialistas nacionales e internacionales que están investigando activamente en estos temas”. Más allá de los contenidos teóricos que se ofrecerán, la integrante del Cicea destacó que habrá clases que funcionarán con la modalidad de taller y que estarán destinadas al análisis de situaciones reales que los maestros y estudiantes de magisterio quieran abordar para su análisis a partir de los contenidos trabajados en el curso.
Las inscripciones, que son gratuitas, pueden hacerse hasta este viernes a través de la página web del Cicea, pero habrá flexibilidad en caso de que lleguen inscripciones tardías.