Luego de haber publicado un documento programático sobre las políticas que debería seguir la Universidad de la República (Udelar) en los próximos años, el Espacio Universitario Renovador definió una candidatura propia para el rectorado de la institución. Finalmente, el físico Nicolás Wschebor, actualmente docente del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería (FING), será el encargado de impulsar el programa del colectivo y competirá con las otras tres candidaturas confirmadas.

En diálogo con la diaria, Wschebor detalló que el Espacio Universitario Renovador existe desde hace más de una década, tuvo un período en el que dejó de funcionar y retomaron la actividad hace más de un año para comenzar a trabajar en propuestas programáticas. Según completó, la idea era que las propuestas circularan primero entre los órdenes de la Udelar, pero la sorpresiva renuncia del exrector Rodrigo Arim hizo que el trabajo se acelerara y quedara ligado a la elección de rector.

Por ello, desde diciembre del año pasado trabajan en el programa que fue publicado hace poco más de una semana, con la idea de que luego se condensara en una candidatura. Como ya han manifestado desde el espacio, la intención era que la candidata sea una mujer, pero eso no fue posible pese a las varias gestiones que realizaron. Según contó Wschebor, con esa idea se apuntaba a que por primera vez la universidad tuviera una candidata al rectorado y, por tanto, colaborar en la representación política femenina y “romper con el techo de cristal” que existe para las mujeres en la Udelar.

No obstante, pese a varios ofrecimientos que hicieron a distintas docentes grado 5 de la universidad, el colectivo no encontró a ninguna mujer que estuviera dispuesta a asumir una candidatura. Wschebor dijo que, más allá de la negativa, las respuestas que recibieron siempre fueron “muy cariñosas y compañeras”, y con base en argumentos reales y comprensibles. El candidato aclaró que en todos los casos se trata de docentes “muy queridas que les ponen siempre el hombro a la universidad y a la actividad académica para hacer funcionar a la institución lo mejor posible”.

En ese marco, desde el colectivo entendieron que de todas formas debían tener una candidatura que represente el programa del espacio y por ello otros colegas le propusieron a Wschebor el desafío, que decidió aceptar. “Los nombres de las compañeras que hemos manejado eran mejores que el mío, como candidatas y como rectoras”, aseguró el docente de la FING, que completó: “Por muchas razones hubiera sido mucho mejor que fueran ellas, pero bueno, yo soy militante del espacio y de la Asociación de Docentes [de la Udelar], me parece importante poner el cuerpo para que la universidad pueda andar bien”. En esa línea, consideró que las ideas que proponen en el programa “son importantes y la universidad las necesita y, por tanto, necesitan ser defendidas”.