Al igual que Gregory Randall, el decano de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar), Fernando Miranda, obtuvo 23 votos en la última sesión de la Asamblea General del Claustro (AGC), en la que se procuró elegir quién será el próximo rector de la Udelar, pero ninguno de los tres candidatos –el tercero es Héctor Cancela– llegó a la mayoría de dos tercios que la Ley Orgánica estipula para que uno de los candidatos sea electo en la primera AGC electora.

Así, este miércoles la AGC sesionará una vez más; para que haya un candidato electo como rector deberá contar con 57 votos. Hasta ahora, Cancela fue quien se llevó en la asamblea pasada la mayor cantidad de votos, con 48.

En horas previas a la definición, Miranda dialogó con la diaria Radio: “La Universidad no está acostumbrada a tener un candidato a rector que venga de afuera de las ciencias económicas y la ingeniería”, aseguró el decano de Artes, que es el único candidato actual que no forma parte de la Facultad de Ingeniería.

Para Miranda, una candidatura que provenga desde el mundo de las artes “cambia la mirada desde el punto de vista de ampliar las sensibilidades, pensar que la transformación universitaria puede venir no siempre, o no sólo, de los servicios tradicionales de los que se espera tradicionalmente que salga el rector”.

“Construye universidad” es el eslogan de sus propuestas programáticas. Al respecto, Miranda señaló que se trata de una “plataforma colectiva” que se centra en algunos ejes principales, como la gobernanza, la incorporación de tecnología, la descentralización y la instrucción educativa, entre otras líneas puntuales y más generales.

Una de ellas se centra en una problemática bastante acordada por los candidatos: “La Universidad tiene un problema de reconocimiento de ciudadanía universitaria”, dijo. De acuerdo con Miranda, hay personas y servicios que no votan, y “eso no puede pasar”.

Respecto de esto, remarcó la necesidad de abordar la gobernanza de la Udelar, ya que, a su entender, “hay una distancia profunda y ancha entre lo que sucede en las decisiones de los consejos de las facultades y lo que sucede en el Consejo Directivo Central [CDC]; a veces discute asuntos para las personas que están involucradas, pero irrelevantes desde el punto de vista de construcción institucional. Tiene que tomar las grandes resoluciones de conducción”, esbozó.

Para Miranda, el CDC debe seguir “una agenda de investigación que la Universidad y el país necesitan: líneas de trabajo como el futuro en la enseñanza, cómo atacar los temas de masividad, de matrícula, cómo generar políticas de trayectoria y acompañamiento estudiantil”.

En ese marco, el decano de Artes dijo que quiere generar un “cogobierno de cercanía” y subrayó la intención de modificar la institucionalidad y, por tanto, la Ley Orgánica de la Udelar. Es que, según Miranda, esa ley “está sobreexigida” y pertenece al siglo pasado. “Es necesario llegar a un proyecto de Ley Orgánica nuevo que esté ampliamente respaldado”, aseveró, aunque apuntó a que otra discusión es cuándo llevar este proceso adelante.

Otro de sus principales ejes programáticos es la incorporación de tecnología: “La posibilidad de simular prácticas asistenciales en el área de la salud, de mimetizar condiciones de laboratorio en la Facultad de Ciencias o de Química, incorporar herramientas de inteligencia artificial y virtualidad; la Universidad tiene que encontrar las formas de tener una actualización en sus posibilidades tecnológicas”, resumió.

Por otra parte, Miranda está de acuerdo con el reclamo de presupuesto planteado, que es de 300 millones de dólares. “Aspiraremos y pelearemos por el 52% de aumento, sin perjuicio de que tenemos líneas prioritarias, como reforzar el tema de las becas estudiantiles y comenzar un programa de acompañamiento de trayectorias, reforzar desde lo salarial los cargos y finalizar con fecha 2030 la refuncionalización del Hospital de Clínicas”, enumeró.

Por último, el decano de Artes admitió que la Udelar “pudo haberse involucrado más” en la discusión del proyecto de ley de la caja de profesionales.