Este miércoles la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) sesionará con intenciones de definir quién será el próximo rector de la Udelar. En la instancia previa, el candidato más votado fue Héctor Cancela, docente de la Facultad de Ingeniería y exdecano de la institución en el período 2010-2015.

Con 48 votos, Cancela es el candidato a rector más cercano a ganar, ya que le siguen Fernando Miranda y Gregory Randall con 23 votos. Sin embargo, en la primera sesión no logró la mayoría de dos tercios que la Ley Orgánica estipula para que uno de los candidatos sea electo en la primera AGC electora, por lo tanto, este miércoles, el candidato elegido deberá contar con 57 votos y, de lo contrario, podrá haber una sesión más.

“Al cambiar el panorama hay una nueva reconfiguración”, dijo a la diaria Radio Cancela, anticipándose a las posibilidades de elección. De acuerdo al candidato, “depende de varios colectivos que todavía están tomando decisiones”.

En cuanto a sus propuestas de ser electo rector, Cancela destacó que “en este contexto mundial y nacional el conocimiento es clave”. En ese sentido, señaló la importancia de lograr “una sociedad más justa y mayor bienestar social”, y aseguró que la Udelar “es una pieza clave en esa construcción”.

En ese marco, Cancela señaló que la universidad tiene que continuar cumpliendo las funciones universitarias de “investigación y extensión”, con “calidad académica y cada vez más integrada”.

Por otro lado, remarcó la necesidad de trabajar “codo a codo” con la Administración Nacional de Educación Pública y la Universidad Tecnológica, además de responder a los “grandes desafíos con la salud”. En cuanto al área artística, propone “repensar e integrar el ecosistema del área artística”, ya que visualiza como necesario que “instituciones públicas y privadas” se conecten.

Consultado sobre su intención de que haya una universidad “más participativa”, Cancela señaló que hay que “cocrear las soluciones y esto significa sentarse con los demás actores, entender los problemas y actuar sobre ellos”. Por ejemplo, destacó que planean “trabajar mucho más en contacto con el interior del país, para dar una respuesta coordinada de acceso a la educación terciaria, que no sea sólo abrir una nueva sede de la universidad en cada capital”.

En la interna de la Udelar, además, para el candidato a rector “hay un déficit democrático que se da en que no todas las facultades participan a nivel de voto en las decisiones más importantes de la universidad”. Para reducir la situación, dijo que propondrán nuevas estructuras que permitan el acceso a ese voto. Asimismo, subrayó la importancia de “trabajar más en el desarrollo del cogobierno”, en materia edilicia y en un mayor contacto con estudiantes, docentes y egresados.

Para todo esto, Cancela asegura que “no hay que esperar para ir haciendo mejoras y tener una mayor participación y equidad”, por lo tanto, que “hay que hacer cambios ya, sin cambios en la Ley Orgánica”, aunque sí es necesario que el presupuesto crezca. Por último, fue consultado sobre la discusión por la Caja de Profesionales y respondió: “Cuando los problemas no se miran de frente y se patean para adelante, se agrandan”.