El Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se unieron para realizar un Concurso Nacional de Cuentos Cooperativos, dirigido a los escolares y liceales de primer ciclo de todo el país que quieran participar y estén dispuestos a hacerlo de manera colectiva.

Este año, el concurso cuenta con la particularidad de que los cuentos deben ser realizados por al menos cinco estudiantes e incluso pueden llegar a ser de una o más clases enteras. Asimismo, debido a que la iniciativa se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas, los cuentos deberán demostrar los valores que se fomentan desde allí.

“Te cuento un mundo solidario” es, además, el nombre del proyecto. “Lo que nos interesa es que se imaginen un mundo solidario porque es el mundo que nos hace falta hoy en día y que las nuevas generaciones pueden ir construyendo a partir de su propio relato”, dijo a la diaria Cecilia Tenaglia, directora de Formación y Educación de Inacoop.

Por otra parte, señaló que la intención de Inacoop es que el cooperativismo esté integrado en la currícula de Primaria y Secundaria, y que es algo que ya han propuesto a las autoridades actuales de la ANEP. De acuerdo a la directora, el tema está sobre el tapete desde hace “muchos años”, pero con la transformación educativa “fue quedando invisibilizado”.

Mientras tanto, la enseñanza del cooperativismo es una opción a través del concurso de cuentos. “La idea es que los docentes en su aula puedan desarrollar alguna actividad y para eso se aporta una guía de trabajo metodológica”, con el fin de que se logre “un relato compartido que ponga en valor los principios y valores cooperativos”, manifestó Tenaglia.

Justamente, enfatizó que parte de la idea de que los cuentos se construyan colectivamente es que en el ejercicio mismo estén desarrollando valores del cooperativismo, como lo son la “integración” y las resoluciones de “manera democrática” e “inclusiva”.

“Ayuda mutua, honestidad, transparencia, responsabilidad por los propios actos, la equidad e igualdad, atender a las necesidades de cada uno” son algunos de los valores que son parte del cooperativismo y que, por tanto, desde los organizadores esperan que estén reflejados en las historias narradas por los estudiantes.

La propuesta concreta es la elaboración de cuentos inéditos, de los que podrán participar niños y adolescentes de hasta 15 años de cualquier centro educativo formal o no formal del país, que deberán unirse para llevarlos a cabo en grupos de al menos cinco, con la tutoría de un maestro o maestra.

Hasta el viernes 29 de agosto de 2025 a las 23.59, los cuentos podrán ser presentados por correo electrónico a una casilla que se encuentra en la propia página web de Inacoop. Según especificó la directora de Formación y Educación, posteriormente el jurado tendrá 60 días para evaluar los cuentos y los ganadores recibirán un premio para el grupo y otro para el centro educativo.

Las categorías son tres: los niños y niñas de hasta nueve años deberán presentar cuentos de hasta cinco carillas; los de diez a 12 años, de hasta siete carillas, y los adolescentes de hasta noveno grado o tercero de liceo, cuentos de hasta diez carillas. El jurado estará compuesto por un especialista en literatura, educadores de los distintos niveles educativos que no estén en ejercicio y un representante de Inacoop.