Aunque con más o menos incertidumbre, las últimas encuestas marcan predominios en los tres principales partidos políticos, en el tramo final hacia las elecciones internas. En el caso del Frente Amplio (FA), luego de analizar los datos de 24 encuestas realizadas por Equipos, Cifra, Opción, Factum y Nómade entre mayo de 2023 y junio de 2024, el grupo de politólogos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República que forma parte del proyecto “Lo que queda” (LQQ) concluyó que “la carrera entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse parece estar definida”.

LQQ es un emprendimiento colectivo de la Facultad de Ciencias Sociales que estudia los datos de las encuestas a través del “uso de técnicas de metaanálisis”, con el objetivo, por un lado, de aportar “una visión de conjunto de las carreras electorales” y, por otro, de “observar distorsiones sistemáticas que surgen en el proceso de recolección de datos de las encuestas de opinión pública”, que utilizan distintas metodologías. El análisis no tomó en cuenta las encuestas de intención de voto de Cifra y Equipos que se publicaron este miércoles.

En ese marco, y sin pretender “rivalizar” con las consultoras, el análisis de LQQ sostiene que, “si bien algunas mediciones del mes de marzo [de 2024] mostraban un escenario competitivo entre Orsi y Cosse, la línea de regresión muestra que el primero siempre mantuvo una considerable ventaja a su favor”. Por lo tanto, es esperable que el próximo domingo “Orsi obtenga aproximadamente el 55% de los votos, Cosse algo menos del 40% y Lima un 5%”.

El gráfico elaborado por LQQ muestra que durante el primer trimestre de este año el exintendente de Canelones cruzó la barrera del 50% en la intención de voto del electorado del FA, y desde entonces ha seguido creciendo. La intendenta de Montevideo también ha mantenido una tendencia de crecimiento, pero siempre por debajo del 40%. En tanto, ni Andrés Lima ni en su momento Mario Bergara consiguieron superar el 10% en ningún momento.

Respecto de la decisión de Bergara de bajar su precandidatura para respaldar la de Orsi, el análisis de LQQ sostiene que esto “parece haber favorecido principalmente a Orsi”, si bien tanto Lima como Cosse “también consiguieron mejoras”.

Andrés Lima, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, en Maldonado. (archivo, mayo de 2024)

Andrés Lima, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, en Maldonado. (archivo, mayo de 2024)

Foto: Natalia Ayala

La interna blanca “parece estar definida”

En el caso del Partido Nacional (PN), el gráfico elaborado por LQQ muestra que, después de una caída en la intención de voto entre julio y octubre del año pasado, Álvaro Delgado repuntó y no dejó de crecer, ubicándose actualmente por encima del 70%, lo cual supone su mejor registro.

Lejos del exsecretario de Presidencia, Laura Raffo empezó y terminó la campaña electoral en el entorno del 20%, aunque en el medio registró un aumento en la intención de voto. Un escalón por debajo se ubica Jorge Gandini, quien, si bien tiene una tendencia de crecimiento, no ha logrado superar el umbral del 10%.

En definitiva, según el análisis de LQQ, la interna del PN “parece estar definida”. Durante la campaña electoral, “Delgado amplió sistemáticamente la distancia sobre Raffo”: mientras que a fines de 2023 “la relación entre la intención de voto de ambos candidatos era de 2 a 1” a favor del primero, “al cierre ese ratio pasó a ser de 3 a 1”. Así, “el ejercicio de metaanálisis indica que Delgado debería obtener algo más del 70% de los votos de la interna, Raffo algo menos del 20% y Gandini en el entorno del 10%”.

“Ojeda parece ser el favorito” en la interna colorada

En cuanto a la interna del Partido Colorado (PC), el análisis de LQQ señala que, con base en la información disponible, “deberíamos esperar que el domingo 30 de junio Andrés Ojeda supere el 50% de los votos, Robert Silva obtenga algo más del 20%, Gabriel Gurméndez un 15% y Tabaré Viera un 10%”.

En el gráfico se observa un predominio de Silva entre setiembre de 2023 y marzo de 2024, cuando Ojeda pasa al primer lugar y continúa aumentando su intención de voto hasta posicionarse en el entorno del 50% entre el electorado colorado. Esto contrasta con los meses de liderazgo de Silva, que nunca superó el 30%.

Con todo, el informe de LQQ advierte que “la regresión polinomial de la interna del PC es la menos robusta porque incluye únicamente diez mediciones realizadas por Equipos, Opción y Cifra”, y apunta que “algunas consultoras no publicaron datos de esta interna debido a los problemas estadísticos que implica estimar la intención de voto de varios candidatos de un partido que durante toda la serie no consigue superar el 8% del electorado”.

No obstante, con base en los trabajos de las consultoras que sí se publicaron, “Ojeda parece ser el favorito, con una intención de voto en permanente crecimiento”. Silva y Viera, en cambio, “muestran una caída sostenida durante el desarrollo de la campaña”, mientras que Gurméndez “mejora hasta alcanzar el tercer lugar”.

Andrés Ojeda en acto del Partido Colorado. (archivo, mayo de 2024)

Andrés Ojeda en acto del Partido Colorado. (archivo, mayo de 2024)

Foto: Camilo dos Santos

.