La llovizna de este viernes no evitó que un centenar de personas se concentraran en la plaza Cagancha, en pleno Centro de Montevideo, en respuesta a una convocatoria de tres colectivos de varones que llamaron a manifestarse contra la violencia de género. El llamado de Varones por la Igualdad, la Red Masculinidades Uruguay (Redmasuy) y Varones Antipatriarcales por la Revisión, Reflexión y Acción (Varra) reunió en su mayoría a hombres, y también a algunas mujeres, que a partir de las 19.00 comenzaron a aglomerarse alrededor de la pancarta que tenía impresa la consigna principal: “Varones contra la violencia de género. Nos hacemos cargo”.

La mayoría de los hombres presentes tenía más de 50 años, aunque, dispersos, se podía identificar a un puñado que entraban en la franja etaria de los 30 y pico. Es el caso de Luis, de 39 años, que contó a la diaria que decidió participar porque “se hace cargo de la violencia” que ejercen los varones y porque reivindica una “sociedad mejor, más humana, con más amor y menos violencia y muerte”. “Me parece que es una linda oportunidad para juntarnos entre hombres, poder mostrar las emociones, abrazarnos. También mostrar que las mujeres no están solas en esta lucha. Es un poco ir de la mano juntos e intentar revertir un poco lo que pasa”, señaló.

Wilson Falero de Varones por la Igualdad, Rodrigo Virmercatti del Colectivo VARRA y Fernando Rodríguez Añón del Colectivo Movilización, durante la convocatoria en Plaza Cagancha.

Wilson Falero de Varones por la Igualdad, Rodrigo Virmercatti del Colectivo VARRA y Fernando Rodríguez Añón del Colectivo Movilización, durante la convocatoria en Plaza Cagancha.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

A unos metros de la pancarta, los organizadores colocaron un papelógrafo con un imperativo: “Expresate”. Entre las frases escritas, se podían leer cosas como “varones, hagámonos cargo”, “Pablo Laurta femicida miserable” y “contra Varones Unidos”.

Bien cerquita estaban parados Ángel (68), Néstor (61) y Juan (62). En diálogo con la diaria, dijeron que participaban de la actividad porque “es muy justo que los varones aceptemos que vivimos en una cultura machista y que tenemos que cambiar nosotros nuestra manera de encarar la relación con el género femenino”, en palabras de Ángel. A Néstor lo atrajo la invitación a “analizarse” y “generar un cambio desde lo personal a lo colectivo”. “Yo vine porque, si pudiendo venir no venía, después me iba a costar mucho mirar a los ojos a mi señora, a mi hija, a mis alumnas y a las feligresas mujeres de la parroquia en la que soy diácono”, aportó Juan.

Cuando el reloj marcó las 19.35, representantes de los colectivos convocantes leyeron una proclama en la que recordaron que el objetivo de la actividad era “salir a la luz pública con el fin de hacernos cargo de nuestra responsabilidad en las causas de la violencia de género”. En esa línea, expresaron su rechazo a “esos mandatos y valores que nos obligan a ser recios, a no expresar nuestros sentimientos –salvo la ira, o el odio–, a resolver nuestros desacuerdos con violencia, a estar en puestos de mando para no sentirnos fracasados, a abandonar nuestros deseos si no son suficientemente viriles o lo que se considera ‘de hombres’ –todavía hoy– por las grandes mayorías”.

A la vez, exhortaron a “hacer conciencia sobre un sistema de relaciones indeseable que nos abarca a todos”, en donde los hombres ejercen “todo tipo de agresiones, violencia y reacciones” al avance de los derechos de las mujeres y disidencias.

“Desde chiquitos nos hemos tragado todos estos consejos: ‘¡Si te provoca, reventalo!’, ‘¡No seas maricón, no tengas miedo!’, ‘¡Los hombres no lloran!’, etcétera. Eso desemboca en problemas sociales enormes, como el trato agresivo, el femicidio y también el suicidio, del que somos protagonistas y víctimas los hombres en un 80% en nuestro país, o la situación de calle, que involucra a 90% de varones, o la población carcelaria, con 17.000 presos que son varones en su enorme mayoría”, apuntaron los activistas.

Finalmente, hicieron un llamado a “conversar con los hombres de todas las edades, orígenes y sectores sociales”, porque “no hay varones que se liberen de las ideas que circulan y dominan en la comunidad”. “Dialoguemos con todos los que quieran revisar sus vidas, repensarse, cuestionar este sentido común que hay en la sociedad acerca de lo que se ha dado en llamar ‘masculinidad dominante’”, invitaron, para “construir formas de existencia más humanas, menos salvajes y que no afecten a mujeres y disidencias”. “Si estás dispuesto a cambiar nuestra cultura de privilegios, nuestra violencia contra las mujeres y disidencias, y a trabajar por una sociedad igualitaria y justa, te invitamos a unirte a nuestro movimiento”, cerraron en la lectura; “hagamos algo más que apretar los dientes y seguir por el mismo camino. Es momento de dar una respuesta colectiva”.

Al cierre de la actividad, anunciaron que la idea es que, a partir de ahora, la convocatoria se vuelva a reeditar todos los 24 de octubre. “Nos duelen todas las violencias, pero hoy nos estamos haciendo cargo de las violencias que ejercemos hacia las mujeres”, dijo Fernando Rodríguez Añón, de Redmasuy, al final, y agregó: “A revisarse, muchachos”.