La Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes recibió este miércoles a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para que desglosen y expliquen el articulado relativo a la cartera incluido en el proyecto de ley de presupuesto quinquenal. En ese marco, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, detalló cuáles son las medidas contempladas en el incremento presupuestal solicitado por su equipo, que, según afirmó, estará destinado exclusivamente al área de violencia de género.

En concreto, el artículo 454 de la iniciativa asigna a Inmujeres una partida anual de 30 millones de pesos para “ampliar la cobertura y capacidad operativa del sistema de atención a mujeres en situación de violencia y trata”.

De acuerdo a lo que consta en la versión taquigráfica de la sesión, Xavier afirmó que, “con el sinceramiento de la línea de base a lo ejecutado en 2024 y este refuerzo”, el objetivo es “dar mayor respaldo a todos los mecanismos de respuesta, así sea reforzando mínimamente, pero manteniendo todo el despliegue en el territorio”. En esa línea, aseguró que la distribución de la partida asignada “pretende reforzar cupos” en algunos de los dispositivos, “en particular en el del norte del país”, y “sumar más supervisoras”. Especificó que se asignarían 5.195.100 pesos para los cupos y 3.843.500 pesos para las supervisoras.

Los mecanismos de respuesta incluyen el servicio telefónico de orientación a mujeres en situación de violencia (0800 4141), 35 servicios de atención especializada psicosocial y legal, 19 dispositivos de articulación territorial en cada departamento del interior, un equipo territorial en Montevideo y 15 equipos de atención a varones que ejercen violencia, enumeró la jerarca. Para los equipos de atención a varones, específicamente, Inmujeres contempla 2.850 millones de pesos, con el objetivo de expandirse a tres departamentos nuevos.

“Este instituto tiene como una prioridad no sólo trabajar el tema de la violencia en las mujeres, sino también abordar con una mirada interinstitucional y amplia el tema de las nuevas masculinidades. Creemos que el cambio cultural que debemos promover a través de las políticas públicas requiere que atendamos las nuevas masculinidades para poder transformar culturalmente la sociedad en un sentido de más igualdad”, esbozó Xavier.

El sistema de respuesta también abarca otros dispositivos para víctimas que requieren protección las 24 horas, como “la casa de breve estadía para las situaciones de mayor riesgo de violencia, tres centros de estadía transitoria distribuidos en diferentes regiones del país, un centro de medio camino y dispositivos de urgencia”.

La directora mencionó en particular el servicio de atención a mujeres en situación de trata, que atravesó dificultades durante la administración anterior, cuando en noviembre de 2023 finalizó el convenio con la asociación civil El Paso y se activó un servicio de emergencia que redujo su capacidad de abordaje y sólo hacía seguimiento de las situaciones graves. Recién en enero de este año Inmujeres –todavía bajo la administración pasada– contrató a la asociación civil Agenda de Derechos para que se haga cargo de la gestión del servicio.

“Hoy tenemos un servicio que tiene algunas características que quisiéramos modificar en el transcurso de estos cinco años. Por ejemplo, devolverle un presupuesto genuino, porque actualmente depende de un préstamo internacional, y nos parece que un servicio de esta naturaleza debe tener –como lo tuvo en otro momento– un presupuesto genuino del Estado”, planteó Xavier. Para eso, dijo que se destinarán casi siete millones de pesos.

Además, remarcó que la propuesta prevé 942.332 pesos para resolver dificultades en los lugares donde se brindan los servicios de atención, ya que “en algunos departamentos es posible usar en comodato institucionalidad de la intendencia, de los municipios o de otros ministerios, pero en otros lugares no”. Otro monto irá para reforzar los servicios de seguridad en los propios dispositivos.

Por otra parte, Xavier señaló que algunas iniciativas propuestas “no prosperaron” en este proyecto de presupuesto, pero que Inmujeres “va a seguir insistiendo”, como la que establece “bonificaciones especiales” para los partidos que presenten listas encabezadas por mujeres o que ocupan efectivamente las bancas”.