Saltar a contenido
Actividad “El camino hacia la igualdad: hitos y desafíos”, el 29 de julio, en el edificio anexo a la Torre Ejecutiva. · Foto: Ernesto Ryan
Movimientos feministas

A 30 años de la Declaración de Beijing, autoridades, organizaciones y referentes repasaron “hitos y desafíos” en igualdad de género

Durante el evento fueron reconocidas las 23 activistas que representaron a Uruguay en la emblemática conferencia, que culminó con la redacción de uno de los principales acuerdos internacionales sobre los derechos de las mujeres.
Segunda jornada de la Semana por la Eliminación de las Infecciones de Transmisión Sexual, el 29 de julio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos sexuales y reproductivos

Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado

Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.
Foto principal del artículo 'El hombre que convirtió un bar en un centro de trata sexual en Uruguay' · Ilustración: James Battershill, openDemocracy
Violencias

El hombre que convirtió un bar en un centro de trata sexual en Uruguay

Cocolandia parecía un bar. Era un centro de trata manejado por un hombre que explotó a adolescentes durante años.
Julia Mengolini. Foto: Nora Lezano, difusión.
Violencias

Julia Mengolini: “Milei quiere un mundo sin periodistas”

Las Bravas | Con la periodista argentina y fundadora de Futuröck, sobre el recrudecimiento de la violencia digital que vive en carne propia y que derivó en una denuncia judicial contra el presidente y un grupo de militantes libertarios.
Mónica Xavier y Gonzalo Civila durante la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas del período 2025-2030. · Foto: Florencia Carvalho, Presidencia de la República
Políticas de género

Inmujeres lideró la primera sesión del Consejo Nacional de Trata de este período

En el Día Mundial contra la Trata, la directora del organismo reconoció que “el Estado no da la respuesta que los estándares nos exigirían”; mientras tanto, la gestión del servicio de atención a víctimas sigue arrastrando problemas desde la administración anterior.
Barnahus Girona. Foto: Gobierno de Cataluña
Niñez y adolescencia

Uruguay avanza hacia un nuevo paradigma de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual: detrás del modelo Barnahus

Representantes del gobierno visitaron una de las localidades europeas donde se implementa este proyecto, un “faro hacia donde tenemos que ir”, aseguró la presidenta del INAU; para El Paso, hay “expectativas” de concretar avances en este período.
Mónica Xavier, Ana Laura Rodríguez Gustá, Carolina Cosse, y Gonzalo Civila, el 23 de julio, durante el evento. · Foto: Hugo de León
Políticas de género

“Hacia un Estado con igualdad sustantiva”: el gobierno reinstaló el Consejo Nacional de Género para este quinquenio

Durante el evento, la vicepresidenta Cosse anunció que se trabaja para crear una unidad de género en el Parlamento y se “están haciendo esfuerzos” para “reconstruir” la Bancada Bicameral Femenina.
Foto principal del artículo 'Adolescentes mujeres tienen mayor aceptación que los varones hacia la diversidad y la igualdad de género, según reporte del Ineed' · Foto: Ernesto Ryan
Niñez y adolescencia

Adolescentes mujeres tienen mayor aceptación que los varones hacia la diversidad y la igualdad de género, según reporte del Ineed

El informe plantea que urge “priorizar la igualdad de género y la apertura hacia la diversidad como objetivos fundamentales en la formación de las próximas generaciones”.
Fernanda Nozar (archivo). · Foto: Pablo Vignali
Derechos sexuales y reproductivos

Expertos de la OPS comenzaron a trabajar con el MSP en estrategias para disminuir los casos de sífilis y otras enfermedades transmisibles

La próxima semana la cartera presentará las pautas de educación y actividades de prevención para la población en general.
Mides Colonia (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Políticas de género

Aumento significativo de respuesta a mujeres en situación de calle en el departamento de Colonia

El director de Mides valoró el “gran trabajo” desarrollado por funcionarios policiales desde la emisión de la alerta roja decretado por el gobierno.
Javier Milei (archivo, 2024). · Foto: Luis Robayo, AFP
Verifica Explicadores

Ciberacoso institucionalizado: el caso de la periodista Julia Mengolini

En las últimas semanas el aparato comunicacional paralelo del presidente Javier Milei en redes sociales operó para viralizar una deepfake con contenido sexual que afectaba a una periodista crítica con su gobierno.

Más destacados

Jornada de detección de VIH organizado por la IM (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Derechos sexuales y reproductivos

Intendencia de Montevideo promueve asesoramiento y testeo en la Semana de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

Este lunes y martes, de 10.00 a 15.00, se realizarán jornadas abiertas en la explanada de la comuna capitalina, donde además de realizarse test rápidos se podrá acceder a preservativos y vacunación.
Feminismos › Desigualdades

Del latín indifferentia

Acerca de la Copa América femenina, Uruguay, la repercusión del torneo y lo que hacemos con eso
Feminismos › Desigualdades

Tradición, Familia y Propiedad: la geopolítica del extremismo

Tradición, Familia y Propiedad nunca desapareció de nuestra región. Y parece estar germinando bajo distintas formas, nombres y estilos.
Clase abierta en Studio ConectARTE. · Foto: Victoria Gesualdi
Feminismos › Desigualdades Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Pensar el cuerpo

La archicitada frase del filósofo neerlandés Spinoza “nadie sabe lo que puede un cuerpo” aparece como un eco en este reportaje que recorre, a partir de testimonios de bailarinas, las tiranías y las violencias del mundo de la danza clásica, pero también las alternativas de integración, en las que la potencia física, aún cargada de misterio, puede ayudarnos a vivir en un estado de creación

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más