El presidente Luis Lacalle Pou anunció el martes que Uruguay y China comenzarán las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC). Ni bien se conoció la noticia diversos actores de la política y la economía comenzaron a analizar cuáles serían las implicancias de la firma del acuerdo. “Hay algo que tiene que tener claro la gente, y es que en este TLC, como en cualquier otro que firme Uruguay, va a haber ganaderos y perdedores”, declaró el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. “Lo que importa es compensar a aquellos sectores que puedan resultar perjudicados. Porque obviamente que va a haber sectores perjudicados. Pero también va a haber ganaderos que van a hacer una cantidad de dinero nunca antes vista en el país, y eso hay que destacarlo también. Lo que tenemos que ver los uruguayos es si en el balance nos sirve este acuerdo”, agregó Delgado.

Desde la Asociación Rural del Uruguay consideraron que, en cambio, un TLC con China sería “positivo por donde se lo mire”, al tiempo que negaron que los sectores ganaderos vayan a ser los únicos beneficiados. “Hay muchos productores de soja que también se van a ver beneficiados. Y con los ganaderos y los sojeros ya estaríamos, ¿no?”.

Desde la Cámara de Industrias, mientras tanto, adelantaron que verían con buenos ojos la firma de un TLC si el gobierno compensara a los sectores afectados. “Si a los industriales nos dan algo tipo la tarjeta del Mides, pero adecuada a nuestro nivel de vida, nosotros apoyamos”.