Finalmente fueron escuchados los reclamos del titular de la Secretaría Nacional de Drogas (SND), Daniel Radío, quien se había quejado por el poco presupuesto con el que cuenta el organismo. La solución encontrada por el equipo económico, y que será agregada en la Rendición de Cuentas por la bancada oficialista, consiste en habilitar a la SND a vender cocaína para compensar su presupuesto. Una fuente de la Torre Ejecutiva explicó que la medida “no significa que se esté a favor de la legalización de la cocaína ni nada por el estilo”. “Acá se trata de una cuestión de reducción de daños. Sabemos que la cocaína es dañina, pero más dañino sería que aumentara el déficit fiscal debido a una política de gastos irresponsable que prefiere echar mano de las arcas públicas antes que incentivar la creatividad y el emprendedurismo a la hora de buscar nuevas fuentes de financiamiento”, agregó.
Desde Cabildo Abierto reconocieron que la decisión de acompañar esta propuesta “no fue fácil”, aunque coinciden en que se trata de una medida efectiva de reducción de daños. “La droga envenena a los jóvenes, es cierto, pero eso no puede ser una excusa para aumentar el gasto público en forma desmedida y que el Estado pierda su capacidad para cumplir sus cometidos más urgentes, como subsidiar la Caja Militar”, aseguró un legislador cabildante.
El concepto: “Hay que tener en cuenta la ansiedad de los compradores de cocaína. Si tenemos las mismas demoras que en la venta de marihuana, nos quedamos sin clientes”. Asesor de la JND.