La aplicación de Mark Zuckerberg se transformó en la de más rápido crecimiento de la historia gracias a los 100 millones de usuarios que alcanzó en tan sólo cinco días. Muchos consideran que este hecho es la confirmación de que Threads podría transformarse en el sucesor de Twitter, algo que ya generó repercusiones en Uruguay. “Si Twitter desaparece, yo me voy de la política, así nomás lo digo. ¿Para qué quieren que me quede, para decir cosas en el Parlamento que solamente escuchan algunos legisladores? No, de ninguna manera. A mí me gusta el contacto con la gente. Con los que están en Twitter, por lo menos”, declaró la senadora nacionalista Graciela Bianchi. Sobre la posibilidad de trasladar su principal campo de batalla a Threads, la legisladora se mostró escéptica. “Por lo poco que pude ver me parece que va a ser una red menos abierta para decir esas verdades que nadie quiere oír pero que yo sigo empeñada en decirlas, fundamentalmente a través de memes que son absolutamente incontrastables porque las palabras que se atribuyen a una persona están puestas al lado de la foto de esa misma persona”.
Al firme: el senador Sebastián da Silva dijo que piensa seguir defendiendo sus posturas “en Twitter, Threads, Tinder, Grindr o cualquier otro lugar en donde uno pueda armar relajo”.