La Policía emitió una alerta sobre estafas a personas mayores en la zona sur de Montevideo. Todas las estafas fueron a personas de más de 80 años. La modalidad suele repetirse: una persona se comunica haciéndose pasar por un familiar. Les plantean que tienen a su familiar secuestrado, que está en riesgo o que tiene deudas.

También usan como estrategia hablar sobre cambios en los bancos y en los billetes, afirmando que los billetes actuales perderán valor si no se cambian. Para realizar las estafas, suelen utilizar información publicada en las redes sociales de la persona o de sus familiares. Tras comunicarse, se presentan en la vivienda y les solicitan dinero en efectivo y joyas. A su vez, los trasladan a buscar más dinero a cajeros automáticos.

El Ministerio del Interior publicó cinco casos que comparten características. Uno de ellos fue en Barrio Sur, donde un hombre de 84 años denunció que una mujer lo llamó para pedirle 10.000 dólares para cambiar en el banco.

Otro caso fue en Pocitos, donde una mujer de 81 años recibió una llamada telefónica de alguien que se hizo pasar por su nieto. Más tarde, una mujer joven fue a su casa y le dijo que era gerenta de un banco. También le planteó que “su hijo estaba en problemas” y por eso debía entregar dinero en efectivo. La mujer le dio 9.000 dólares y varias joyas. A su vez, la llevaron a dos bancos a retirar más dinero: 37.000 dólares. Fueron a un tercer banco pero no pudieron retirar más.

El tercer caso fue en Punta Carretas, donde una mujer de 84 años le entregó 40.000 dólares y joyas a un hombre. Antes, había recibido una llamada de otro hombre diciéndole que era su sobrino y que si no entregaba los billetes que tenía en efectivo ya no podría usarlos porque iban a perder valor.

El cuarto caso fue en Pocitos, donde le dijeron a un hombre de 84 años que tenían a su hijo secuestrado y que para que lo liberaran debía pagar un rescate. Entregó casi 4.000 dólares, 40.000 pesos y joyas.

El quinto caso fue el único que no se registró en la zona sur, sino en el barrio Pérez Castellano, donde un hombre se hizo pasar por el nieto de una mujer de 83 años, a la que le pidió que le entregara 30.000 dólares.

Recomendaciones

A partir de estos hechos, la Policía emitió una alerta a las personas mayores y a su entorno, para que estén en conocimiento de estas maniobras. También recomendaron nunca entregar dinero a personas desconocidas y chequear si efectivamente se están comunicando con un familiar.

A su vez, hicieron algunas recomendaciones sobre cómo actuar si reciben una llamada telefónica. Por ejemplo, si reciben una llamada que les pregunta quién habla, en lugar de responder su nombre o cualquier dato, recomiendan responder preguntando “con quién quiere hablar”.

En caso de recibir una llamada en la que plantean que tienen un familiar secuestrado, se recomienda llamar a la supuesta persona secuestrada, o a alguien que pudiera estar con esta persona, para saber cómo está.

Por otra parte, se recomienda no publicar información personal en redes sociales, porque es una fuente de información para establecer vínculos entre las personas. Además, se indica no atender o devolver llamadas de números desconocidos ni dar información personal a través de mensajes o llamadas.

Finalmente, en caso de recibir estas llamadas, la Policía solicita ponerse en contacto con el 911 o con la seccional policial correspondiente a la zona en la que ocurrió el hecho.