Durante su comparecencia ante el fiscal especializado en Lavado de Activos Enrique Rodríguez, la socia fundadora de Conexión Ganadera Ana Iewdiukow dio explicaciones sobre 13 giros desde la cuenta de Pablo Carrasco a una suya en el banco BBVA en España y otras transferencias a dicho país.
Rodríguez consultó sobre la diferencia entre el 1.182.713 euros que costó la compra del apartamento en Madrid realizada en junio de 2022 y los 2.357.376 euros que suman otros giros realizados a España. La indagatoria estuvo centrada en esa diferencia de 1.174.662 euros entre el total girado entre el 28 de junio de 2022 y el 26 de febrero de 2024 y el costo del apartamento.
“Cuando vine a la declaración [anterior en fiscalía, en junio], le contesté lo que usted me preguntó, que era qué bienes tiene usted en el exterior. Yo misma le di la cuenta en España, le dimos los títulos y les dimos la dirección para facilitarles a ustedes [...]; el resto, como usted no preguntó, no se lo dije, pero era una cuenta privada nuestra que se gastó”, expresó. “Lo que no pasó, no pasó, y ahora estamos acá”, le respondió el fiscal.
Iewdiukow dijo desconocer el destino de una transferencia por 78.000 euros a un particular realizada el 1° de junio de 2022 y atribuyó un giro por 21.000 euros del 10 de agosto de 2022 a una transferencia para ayudar a un familiar de un empleado de Conexión Ganadera que debía hacerse un tratamiento en España. “La única cuenta abierta en el exterior nuestra es la de España”, señaló, y dijo que cuando viajaban debitaron los gastos de esa cuenta, una visa de débito de BBVA. Iewdiukow dijo que el dinero se gastó en “dos o tres viajes familiares”, uno de ellos a India y el resto en viajes de trabajo, entre ellos tres viajes a Asia con la Cámara Uruguay - Sureste Asiático y “muchísimos viajes a Estados Unidos” por la empresa Del Terruño SRL para comercializar la marca de carne premium Stradivarius.
Iewdiukow dijo que el dinero fue transferido a las cuentas personales de España porque entendían que era una ganancia legítima. “No queríamos ocultar nada”, señaló, e insistió que se trató del único retiro de dos millones de dólares realizado desde Conexión Ganadera. “Considerábamos que el euro era firme, que el apartamento era interesante; acá en Uruguay teníamos sueldos en dólares, teníamos ganadería y queríamos diversificar. Fue nuestro único retiro en nuestra historia, en los 25 años, hasta que se suicida nuestro socio”, expresó.
Iewdiukow defendió el modelo de negocio y acusó a su socio: “Imaginémonos fuera del dolo y de todo lo que está pasando. La empresa Conexión Ganadera se fundó con el objetivo de que sea una empresa exitosa. Un inversor viene y pone el valor para una vaca, Conexión Ganadera le cobra 25 dólares más IVA, viene un inversor y pone un engorde, Conexión Ganadera le cobra 25 dólares más IVA, pone un pool, por cada vaca 25 dólares más IVA, eso es de lo que vive Conexión Ganadera; olvidémonos de lo que pasó a 2025, la estafa y todo eso. Viene un inversor, Conexión Ganadera le cobra el 3% por cada ternero”.
Iewdiukow le dejó al fiscal Rodríguez una tabla con los ingresos y egresos desde 2012 a 2024: “Eso da muchos millones de dólares [...]. Después de que se suicidó nuestro socio empecé a meterme en los números de la empresa, yo antes no me metía. Cuando hice estos números me enteré de la estafa que recibimos mi marido y yo de Gustavo Basso [...]. Cuando Gustavo se reunía con Pablo, veíamos que la empresa iba creciendo, y en 2022 [...] Gustavo dijo 'la cosa viene bien, te giro', y de ahí salieron los dos millones. Yo le voy a mostrar los números para que vea que resiste, y que además tendríamos que haber retirado –si no hubiera habido robo, dolo y estafa por parte de nuestro socio– 13 millones de dólares, y retiramos dos; agradezco haber retirado dos”.
El fiscal señaló que aun cuando recibieron un préstamo de siete millones de dólares de Gustavo Basso seguían girando dinero, por un monto de 50.000 euros. “Para mí Conexión Ganadera seguía con mucha demanda de inversores y era un clink caja”, respondió, y destacó que entre el sueldo de Conexión Ganadera y el de Hernandarias XIII ganaban 18.000 dólares por mes. “¿A usted le parece que no da para ahorrar eso? Giré en euros; si me sobraba prefería ahorrar en euros”, señaló.
“Este es un negocio brillante. Sigo creyendo hasta el día de hoy; tanto Conexión Ganadera como Hernandarias son excelentes negocios; eso de que era un ponzi no es verdad [...]. Nos fundimos porque alguien robó, porque Gustavo Basso robó; nos estafaron”, expresó.
La falta de control sobre los contratos
El fiscal Rodríguez consultó sobre el ganado que estaba en manos de Hernandarias, que, según los contratos, debía superar las 760.000 cabezas. “Cuando se hace el conteo, ahora que fue el MGAP a los distintos campos de Hernandarias, en la inspección surgen 86.575 animales. ¿A qué atribuye usted ese desbalance enorme entre el número de animales que deberían tener con los que efectivamente se encontraron?”, preguntó el fiscal.
Iewdiukow respondió que ella se encargaba de determinar cuánto ganado iba a entrar en cada campo. “Yo recibía vacas, y lo que dijimos en enero que Hernandarias iba a tener de vacas es lo que Ciavattone [el síndico] está vendiendo, y está en excelente estado; en terneros es que surge el vacío de la empresa”, señaló.
En cuanto a por qué Hernandarias fue aumentando los campos que arrendaba y cómo llevaba el control de los animales para calcular cuántos campos debía tener, respondió: “Nosotros, en función del campo que teníamos, decíamos cuántas vacas tenía que comprar [...] yo manejaba las vacas que tenían que entrar; los contratos los manejaba otro”, y dijo que nunca chequeó lo que figuraba en los contratos con el ganado en el campo.
La Justicia negó pedido de revocación de medidas cautelares
La jueza Diovanet Olivera rechazó el petitorio realizado por el abogado Juan Pablo Decia para revocar la prisión domiciliaria de Iewdiukow y Daniela Cabral, la esposa de Gustavo Basso. El abogado planteó la necesidad de que se disponga prisión preventiva y, en que caso de que sea denegada, un cierre de fronteras para evitar que, ante una eventual condena, se descuente la prisión preventiva de la pena, subrayando que, en el caso de Cabral, está siendo cumplida en un lujoso apartamento de Punta del Este. Sobre ese punto, Decia planteó a la jueza que se revea el lugar de cumplimiento de la medida. La fiscalía planteó que no tiene objeciones respecto del lugar donde se definió la prisión preventiva, y recordó que es algo que define el imputado en acuerdo con el tribunal.
Olivera rechazó la petición señalando que la fiscalía no se opuso y que es la fiscalía el único actor legitimado para pedir la revisión de la medida por parte de la Justicia. “No habiendo la fiscalía solicitado la variación de las medidas cautelares, no corresponde que la sede se disponga por disconformidad de uno de los más de 30 abogados que respetan a las víctimas”, expresa el fallo.