El Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU) evalúa la viabilidad de demandar al Ministerio del Interior (MI) por las condiciones físicas y psíquicas de insalubridad con las que conviven los policías y operadores penitenciarios en las cárceles.
El abogado del sindicato, Joaquín Abal, indicó en diálogo con la diaria que todavía no fue presentada formalmente la demanda y actualmente se encuentran en una etapa de “conciliación”.
La situación fue planteada al ministro del Interior, Carlos Negro, durante un encuentro con el SUPU este jueves. Según Abal, las autoridades reconocieron la problemática y plantearon que “era uno de sus puntos a trabajar”. En ese marco, Negro “creó una dependencia de confianza de él, directa, de primera línea, que va a atender mensualmente los asuntos de los sindicatos policiales”, señaló. En la red social X, la cuenta oficial del MI publicó que el “diálogo continuará mediante reuniones mensuales y comisiones de trabajo”.
Asimismo, el sindicato planteó al MI la posibilidad de evaluar la creación de una partida, o “viático extra”, por “trabajo insalubre”, lo cual fue “bien recibido”, indicó el abogado. “Nos dijeron que tomaron nota y que lo iban a evaluar, así que en ese punto nos quedamos muy conformes”, añadió Abal, y señaló que “no se aplicaría solamente a los policías que trabajan con el sindicato, sino que se aplicaría a todos los policías que trabajan en las cárceles”.
“Hay una exposición que está avalada por los policías y los bomberos, pero todo lo que salga de eso, que ya se toma cuando firman el contrato, es lo que reclamamos como insalubre”, afirmó Abal.
El equipo de abogados trabaja en el compendio de más de 450 testimonios de funcionarios para “presentar cosas concretas”, como por ejemplo “la historia clínica de todos los policías”. “Lo presentaríamos en sede de conciliación, ahí citarían al Ministerio del Interior, quien verá si comparece o no comparece, y, en función de lo que surja de esa audiencia, veremos si presentamos la demanda principal o no la presentamos”, explicó el abogado sobre los pasos a seguir.
Algunos de los reclamos por insalubridad de los policías incluyen la presencia de ratas en sus dormitorios y comedores, falta de agua potable e iluminación; además de la carencia de efectivos para cubrir algunas cárceles. “Hay cárceles que quedan con un policía para todo un módulo, en una guardia nocturna sin luz, caminando entre las celdas, entre la mugre, en plena oscuridad. Esto, multiplicado por 365 días por 15, diez años, los liquida”, sostuvo Abal.
.