José Fernando Estigarribia, investigado como uno de los principales testaferros y asesores financieros de la organización criminal liderada por Sebastián Marset, fue detenido en Emiratos Árabes Unidos.
Según señalaron a la diaria fuentes de Interpol Paraguay, esa oficina ya inició los trámites para comenzar el proceso de extradición a ese país, donde Estigarribia es requerido por delitos de lavado de activos, tráfico internacional de drogas y asociación criminal.
Estigarribia, alias La Maldad, nació en Asunción el 16 de enero de 1989 y fue asistente fiscal en el Ministerio Público paraguayo hasta 2017, cuando abandonó la Fiscalía tras la disposición de un sumario en su contra. Se estima que se contactó con la organización criminal como informante sobre los movimientos de la Policía y la Secretaría Nacional Antidrogas paraguayas.
Con una trayectoria reconocida en artes marciales, Estigarribia llegó a presidir la Federación Paraguaya de Artes Marciales Mixtas. Luego de alejarse del Ministerio Público paraguayo, creó dos empresas que se estima que fueron incorporadas al esquema de lavado de la organización: Team Force Training Center, que funciona en el rubro de las artes marciales, y Woko, por medio de las cuales ingresaba grandes sumas de dinero a actividades legales paraguayas.
Según la investigación encabezada por la Unidad de Investigación Sensitiva que determinó el operativo A Ultranza, Estigarribia “habría conformado una sociedad comercial con fines ilícitos, actuando bajo las indicaciones del investigado Sebastián Marset, para establecer un esquema de legitimación de activos provenientes de los hechos relacionados al tráfico internacional de drogas”.
La investigación señala que Estigarribia fue uno de los que viajaron con Marset desde Asunción a Emiratos Árabes Unidos entre el 17 y el 21 de abril de 2021, junto con otros integrantes del clan, entre ellos Alberto Koube Ayala y el uruguayo Federico Santoro Vasallo, quien en 2023 fue extraditado a Estados Unidos y en mayo de este año se declaró culpable de un delito de lavado de activos ante la fiscalía del distrito este de Virginia. Durante ese viaje y en los días anteriores, Estigarribia promocionaba desde sus redes sociales la apertura de un nuevo local de su empresa Team Force Training Center en Asunción. En esa sede, que finalmente fue inaugurada el 31 de mayo de 2021, la Policía encontró un mural pintado con imágenes alegóricas y en el centro la figura de San Jorge –una figura “por la que Sebastián Marset demuestra una notable devoción”– bajo la leyenda “no hay límites SM”.
En otra publicación expresaba que el motivo del viaje era la promoción de las organizaciones vinculadas a las artes marciales mixtas paraguayas en Emiratos Árabes Unidos. “Estoy culminando un viaje muy productivo en Medio Oriente, conociendo personas y buscando abrir puertas para nuestro país”, publicó en su cuenta de Facebook, y mencionó reuniones con las personas vinculadas al boxeo internacional.
En el documento de acusación del fiscal Deny Yoon Pak contra el socio de Marset, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Estigarribia fue identificado como uno de los integrantes del grupo a partir de las intervenciones del teléfono de Insfrán en setiembre de 2021. En el allanamiento a la casa de Insfrán durante la operación A Ultranza se obtuvo documentación que involucra a Estigarribia, entre la que se encuentra un contrato de compraventa de un vehículo, firmado por Estigarribia el 13 de enero de 2021 a favor de una de las empresas investigadas.
El 24 de febrero de 2022, dos días después de la operación A Ultranza, la Policía allanó la casa de Estigarribia y encontró copias de facturas expedidas a nombre de Bárbara Duarte, una de las investigadas en la causa.