El fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos de 3er turno, Gilberto Rodríguez, recibió al dirigente de Liverpool, José Luis Palma, y a su par de Cerro Largo, Ernesto Dehl, para informarles sobre el avance de la investigación sobre irregularidades y desvío de fondos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En su calidad de denunciantes, Rodríguez puso al tanto de los logros obtenidos por varias investigaciones contables y anunció que habrá definiciones por parte de la Fiscalía.
A la salida de la reunión, Palma se refirió a la situación de la AUF en rueda de prensa. “Yo vengo desde hace años denunciando situaciones gravísimas, pero como el gran responsable no da la cara, evidentemente he tratado de tener la mayor de las transparencias, porque ante la gravedad de las acusaciones lo mínimo que puedo respetar es el derecho a la defensa, pero él no se sube al ring”, dijo en referencia al presidente de la AUF, Ignacio Alonso.
“Espero que le quede algo de valentía y, por respeto a la opinión pública, que acceda a lo que le estoy pidiendo”, y advirtió que si no acepta discutir con él convocará a una conferencia de prensa “que va a ser más larga que la de Bielsa, pero mucho más entretenida. En esa línea, Palma dijo que informará “qué es lo que viene pasando en la AUF”. “Por más que se dibuje, se tergiverse la cifra de los balances, la realidad siempre se impone”, agregó.
Por su parte, el abogado de Palma, Marcelo Domínguez, valoró la reunión mantenida con el fiscal Rodríguez y señaló que el avance de la investigación confirmó que los denunciantes “estaban en lo correcto”. Consultado sobre cómo continuará la causa, respondió: “Esperamos una resolución en pocos días”.
La denuncia fue presentada en setiembre del año pasado ante inconsistencias encontradas por los clubes en los balances de la AUF, algo que está siendo analizado por el fiscal Rodríguez a partir del levantamiento del secreto bancario de las cuentas de la AUF en el Banco República y el Banco Santander y una pericia sobre los balances presentados por la AUF ante la Fiscalía.
Según la denuncia, firmada por 12 clubes de fútbol, la AUF incurrió en desvío de fondos por 25 millones de dólares que habrían sido enviados por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Los clubes que presentaron la denuncia, Artigas, Bella Vista, Cerro, Cerro Largo, Defensor Sporting, Fénix, Juventud de Las Piedras, Liverpool, Mar de Fondo, River Plate, Rocha y Uruguay Montevideo, señalan que la AUF presentó balances falsos que podrían configurar un delito de estafa, por omitir los ingresos por Conmebol en los balances de 2021, 2022 y 2023.
La causa también integra la denuncia realizada por los directores del Banco República Leandro Francolino y Pablo Sitjar por duplicación de garantías por parte de la AUF en una línea de crédito de 9 millones de dólares. Según los denunciantes, la AUF tramitó un préstamo ante el BROU utilizando como garantía un flujo de cuentas a cobrar que 15 días después colocó como garantía para otro préstamo.