Saltar a contenido
Kremlin de Izmailovo, feria artesanal, donde también está el museo del vodka.

Kremlin de Izmailovo, feria artesanal, donde también está el museo del vodka.

Rusia entre el Mundial

Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

En junio y julio de este año, nuestro compañero Sandro Pereyra estuvo 27 días en Rusia cubriendo la participación de la selección uruguaya en la Copa del Mundo. Pero hizo más que eso: “Fue un ‘estar’ marcado por el continuo movimiento, determinado por las distancias de los desplazamientos”, cuenta. Cada partido se disputaba a más de 1.000 kilómetros del anterior. “País enorme, distancias enormes, espacios enormes”, dice Sandro, que volvió impresionado por la amabilidad, la limpieza, el orden y los controles de seguridad que encontró en Rusia.

“Luego del estrés inicial, trámites, cambio horario, idioma, transporte, empiezas a ver o a intentar robarle algún recuerdo al viaje constante. De esas pausas, pasajes, pelota, tratan estas imágenes”.

¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Suscribite
Kremlin de Izmailovo, feria artesanal, donde también está el museo del vodka.

Kremlin de Izmailovo, feria artesanal, donde también está el museo del vodka.

Rusia entre el Mundial

Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

En junio y julio de este año, nuestro compañero Sandro Pereyra estuvo 27 días en Rusia cubriendo la participación de la selección uruguaya en la Copa del Mundo. Pero hizo más que eso: “Fue un ‘estar’ marcado por el continuo movimiento, determinado por las distancias de los desplazamientos”, cuenta. Cada partido se disputaba a más de 1.000 kilómetros del anterior. “País enorme, distancias enormes, espacios enormes”, dice Sandro, que volvió impresionado por la amabilidad, la limpieza, el orden y los controles de seguridad que encontró en Rusia.

“Luego del estrés inicial, trámites, cambio horario, idioma, transporte, empiezas a ver o a intentar robarle algún recuerdo al viaje constante. De esas pausas, pasajes, pelota, tratan estas imágenes”.

¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Suscribite