Desde hace 30 años, los jubilados argentinos se manifiestan frente al Congreso de la Nación a reclamar por sus haberes previsionales, históricamente depreciados. Hasta hace poco, sólo un puñado de hombres y mujeres se acercaban cada miércoles a una ronda que se volvió tradición. Pero ahora, con la tensión social in crescendo y más gente manifestándose los miércoles, cada semana puede ser una batalla campal, con las fuerzas de seguridad reprimiendo a los jubilados, cuyo haber mínimo es la paupérrima suma de 350.000 pesos argentinos (320 dólares).

Jubilados del Foetra (Sindicato de las Telecomunicaciones) presentes en la marcha del miércoles 4 de setiembre de 2024, en contra del veto presidencial a la lay de movilidad jubilatoria.

Jubilados del Foetra (Sindicato de las Telecomunicaciones) presentes en la marcha del miércoles 4 de setiembre de 2024, en contra del veto presidencial a la lay de movilidad jubilatoria.

La situación se volvió crítica bajo el gobierno de Javier Milei, que decretó el fin de la moratoria y la restricción para el acceso a medicamentos gratis o con descuentos, y que además se arrodilla ante las exigencias del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: aumento de la edad jubilatoria —de 60 a 65 años para las mujeres y de 65 a 70 años para los varones—, aumento de los años de aporte —de 30 a 35 años— y la implementación de un sistema de capitalización, como las antiguas AFJP, que conviva con el sistema de reparto.

Movilización del 4 de setiembre de 2024.

Movilización del 4 de setiembre de 2024.

Jubilados Autoconvocados, Jubilados Insurgentes, Jubilados Independientes. Peronistas trotskistas, socialistas. Ingenieros y operarios, empleadas domésticas y docentes, obreros y arquitectos. Diversas extracciones sociales y políticas coinciden en este reclamo que lleva 1.700 miércoles ininterrumpidos y que se transformó en la vanguardia de la lucha contra el neoliberalismo y la extrema derecha en la Argentina de hoy.

Susana Rivada tiene 72 años y se jubiló a los 60. Desde 2023 colabora con la Mesa de Jubilados, una organización que se gestó hace más de 30 años, con la concentración en el Congreso, que asesora a compañeros sobre los trámites jubilatorios y reivindica la lucha.

Susana Rivada tiene 72 años y se jubiló a los 60. Desde 2023 colabora con la Mesa de Jubilados, una organización que se gestó hace más de 30 años, con la concentración en el Congreso, que asesora a compañeros sobre los trámites jubilatorios y reivindica la lucha.

Carlos Alberto Dawlowfki tiene 75 años y se jubiló hace diez. Trabajó en el correo toda su vida. Comenzó a movilizarse hace diez años, luego de una jornada de represión durante el gobierno de Mauricio Macri.

Carlos Alberto Dawlowfki tiene 75 años y se jubiló hace diez. Trabajó en el correo toda su vida. Comenzó a movilizarse hace diez años, luego de una jornada de represión durante el gobierno de Mauricio Macri.

Nancy Yulán tiene 63 años y se jubiló hace dos tras aportar por 34 años. Trabajó como instructora quirúrgica y luego como docente de Lengua y Literatura. En una de las últimas represiones la gasearon directo a la cara y terminó hospitalizada. Hoy va a las movilizaciones con máscara. Dice que las vejeces “somos la memoria histórica de la sociedad”.

Nancy Yulán tiene 63 años y se jubiló hace dos tras aportar por 34 años. Trabajó como instructora quirúrgica y luego como docente de Lengua y Literatura. En una de las últimas represiones la gasearon directo a la cara y terminó hospitalizada. Hoy va a las movilizaciones con máscara. Dice que las vejeces “somos la memoria histórica de la sociedad”.

Juan Domingo Redondal tiene 71 años y se jubiló a los 65. De niño cosechaba algodón en Chaco, su provincia natal. Trabajó en los ferrocarriles y en Techint, pero como no pudo juntar todos los años necesarios se jubiló por la moratoria, hoy dada de baja. Cobra la jubilación mínima y tiene que seguir trabajando de albañil.

Juan Domingo Redondal tiene 71 años y se jubiló a los 65. De niño cosechaba algodón en Chaco, su provincia natal. Trabajó en los ferrocarriles y en Techint, pero como no pudo juntar todos los años necesarios se jubiló por la moratoria, hoy dada de baja. Cobra la jubilación mínima y tiene que seguir trabajando de albañil.

Jubilado al principio de la movilización del 12 de marzo pasado, en la que se convocaron las hinchadas de fútbol en apoyo a los jubilados.

Jubilado al principio de la movilización del 12 de marzo pasado, en la que se convocaron las hinchadas de fútbol en apoyo a los jubilados.

A pesar de la represión, un grupo de jubilados pudo dar la vuelta al Congreso durante la movilización del 4 de setiembre de 2024.

A pesar de la represión, un grupo de jubilados pudo dar la vuelta al Congreso durante la movilización del 4 de setiembre de 2024.

Movilización del 12 de marzo pasado, en la que el fotógrafo Pablo Grillo fue herido. Pablo continúa hospitalizado y gracias a un trabajo de peritaje de la organización Mapa de la Policía se pudo identificar al gendarme Guerrero, autor del disparo.

Movilización del 12 de marzo pasado, en la que el fotógrafo Pablo Grillo fue herido. Pablo continúa hospitalizado y gracias a un trabajo de peritaje de la organización Mapa de la Policía se pudo identificar al gendarme Guerrero, autor del disparo.

Ana Tapia tiene 72 años y hace 12 que es jubilada. Trabajó como transportista de niños con discapacidad y aún hoy trabaja, ahora como costurera. Cobra la jubilación mínima. Fue reprimida varias veces, con gases en la cara, balas de goma en las piernas y empujones que la dejaron tirada en el piso. Dice que el gobierno de Milei no es una democracia.

Ana Tapia tiene 72 años y hace 12 que es jubilada. Trabajó como transportista de niños con discapacidad y aún hoy trabaja, ahora como costurera. Cobra la jubilación mínima. Fue reprimida varias veces, con gases en la cara, balas de goma en las piernas y empujones que la dejaron tirada en el piso. Dice que el gobierno de Milei no es una democracia.

Un jubilado luego de ser gaseado durante la represión a la movilización del 4 de setiembre de 2024. Para paliar los efectos de los gases, enfermeros que acudieron a las marchas para colaborar con los heridos le aplicaron leche en el rostro.

Un jubilado luego de ser gaseado durante la represión a la movilización del 4 de setiembre de 2024. Para paliar los efectos de los gases, enfermeros que acudieron a las marchas para colaborar con los heridos le aplicaron leche en el rostro.

Guido Piotrkowski es fotógrafo y periodista con afán por los viajes y el documentalismo. Padre de dos pibas. Colabora en diversos medios de Argentina y de Latinoamérica.